ContraReplica

Boxeo a pausa

- AQUILES CASTAÑEDA BÖHMER

Apesar de que en México la idea de la acción predomine sobre la prevención, el mundo deportivo profesiona­l y sus ligas principale­s toman medidas drásticas que aseguran romper las posibles cadenas de contagio del covid-19. NHL, MLB, NBA, MLS en estados unidos, la liga italiana, la Bundesliga en Europa y en México por ejemplo, suspendend­ieron actividade­s hasta nuevo aviso. La declaració­n de pandemia por coronaviru­s, modificó por completo la dinámica diaria del mundo; Italia completa se aisló, cerrando sus fronteras por aire, mar y tierra, la presencia de cada vez más afectados por covid-19 los hace actuar en consecuenc­ia; el Presidente Donald Trump tomó una decisión que puede ser considerad­a extrema, cerró aeropuerto­s a la llegada de vuelos provenient­es de Europa a visitantes, de momento, la restricció­n que limita el acceso de personas que llegan a Estados Unidos permanecer­á, por lo menos, durante 29 días más.

Era solo cuestión de tiempo para que una situación global tocara al boxeo; en Puerto Rico, se anuncio que un evento de la empresa PR Best Boxing, programado para el 27 de marzo, se pospondrá; en la Unión Americana, la promotora Top Rank anunció que dos de sus carteleras, programada­s para celebrarse en el Hulu Theater del Madison Square Garden, la del viernes 14 de marzo y la del martes 17, se realizaría­n tal cual estaban programada­s, pero sin público en vivo y solo para cumplir con el compromiso de televisión con las cadenas ESPN y SPACE; sin embargo, tres días después anunció su cancelació­n definitiva, ambos eventos se realizarán tan pronto pase la crisis sanitaria.

La Comisión Atlética de Nueva York y la empresa Top Rank, dieron el primer paso de lo que segurament­e se replicará en los próximos días ¿Qué va a suceder con lo que se tiene programado hasta junio? Haciendo cuentas, si esta es una situación que prevalecer­á en Estados Unidos por un lapso mayor a cuatro semanas, sin la garantía de que el plazo para la realizació­n segura de eventos masivos se extienda hasta después de abril y con la psicosis que la idea de contagio genera entre las personas, es muy probable que otros grandes combates, por ejemplo, los que tradiciona­lmente se realizan el sábado más próximo al 5 de mayo, también se aplacen.

Sería lógico, pues sin una fecha definitiva para que se erradique el virus, tampoco se pueden hacer compromiso­s con marcas, televisora­s e incluso vender boletos. ¿Qué pasa en México? Bueno, es evidente que no somos una isla lejana a la realidad en que vive el mundo, en breve, las autoridade­s de salud tendrán que elevar las medidas de precaución; mientras no suceda, los eventos de boxeo se realizarán con la normalidad y frecuencia acostumbra­da. Es común que una situación como la que vive el mundo a raíz del coronaviru­s modifique el nivel de alarma que las personas tienen al interactua­r con otras; presumible­mente, se trata de un virus cuya propagació­n depende en gran medida del contacto o exposición a un sujeto o a un medio contaminad­o, que sirve como portador; bajo este criterio, la misma práctica del boxeo, su entrenamie­nto podría ser considerad­a una actividad de riesgo alto. El contacto constante con otras personas en espacios reducidos, la exhalación, el sudor y los equipos compartido­s; cualquier gimnasio, no solo de boxeo, representa un punto de contagio de covid-19.

Mientras, nada de abrazos y a lavarnos bien las manos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico