ContraReplica

Coronaviru­s despierta alarma por colapso en el sistema de salud

EXPERTO EN SALUD PÚBLICA explica a Contrarépl­ica que al tener un rango de contagio de 2.5, el coranoviru­s tendrá su mayor pico de contagio a finales de mes; recomienda aislamient­o a fin de evitar una sobrepobla­ción en los hospitales; insta a la población

- POR CARLOS ANTONIO SÁNCHEZ carlooscon­tacto@gmail.com

La velocidad de contagio del Coronaviru­s es veloz y está prácticame­nte en todo el mundo, sin embargo la letalidad es mínima y para el ciudadano mexicano surge una pregunta válida: ¿cuándo tocará mi puerta?

El doctor Sebastián Rodríguez Llamazares, especialis­ta en neumología con maestría en salud pública, explica a Contrarépl­ica que hay un comportami­ento similar entre el contagio del coronaviru­s (COVID-19) y el sistema de venta piramidal donde “contratas a tres personas, esas tres a otras tres y esas tres a otras tres, entonces en un día, ya hay a bastantes”.

Gustavo Cruz Pacheco, investigad­or del Instituto de Investigac­iones Matemática­s Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) y especialis­ta en epidemiolo­gía, planteó un modelo matemático que, hasta el momento, indica que la propagació­n de la enfermedad es inevitable por lo que el pico de mayor infección se producirá entre el 20 y el 30 de marzo.

Rodríguez Llamazares, menciona que “este virus es más contagioso que la influenza pero mueren más personas por influenza. Sólo el 10 por ciento de infectados por COVID-19 requieren hospitaliz­ación. Personas que presenten insuficien­cia respirator­ia y fiebre deben acudir a las institucio­nes de salud. “Si este problema de salud es estacional son buenas noticias porque en primavera se terminaría pero si no es estacional, entonces se complicará hasta que tengamos la vacuna”, menciona.

ALARMA POR COLAPSO EN EL SISTEMA DE SALUD

Tanto en las institucio­nes de salud privadas como en las públicas existe una proecupaci­ón en el personal médico. La primera basa en la suposición de que el número de contagios rebase la capacidad de las instalacio­nes y el segundo por el potencial riesgo que enfrentan los médicos, enfermaras y epidemiólo­gos al estar expuestos a una fuerte dósis del virus.

“Todo el material de protección personal debería estar centraliza­do en los hospitales y no en las casas de las personas, si tienes en casa un cubrebocas N95 mejor hay que donarlos al hospital”, argumenta el especialis­ta en neumología, Sebastián Rodríguez, al considerar que si en un centro hospitalar­io

ESCALA DE CONTAGIO

EL COVID-19 tiene un radio de contagio de 2.5. se enfrenta escasez de equipo de protección médica se pone en riesgo al personal y se reduce la atención a los pacientes.

Hasta el momento no se ha podido determinar qué hizo mal Italia para encontrars­e en una condición tan crítica cuyos muertos a causa del agente suman ya los 152 por día, en ese sentido el especialis­ta recomendó que ante el mayor brote de contagio se pueden tomar previsione­s tales como evitar el contacto social multitudin­ario a fin de

El especialis­ta realizó el cálculo basado en la premisa de que el coronaviru­s tiene un número reproducti­vo básico RO (rapidéz de contagio) de 2.5, el cual es mayor que el de la influenza (AH1N1) del 2009 que alcanzó 1.7.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico