ContraReplica

• Compras de pánico transfront­erizas en CDMX, Puebla y San Luis.

CIUDADANOS ESTADOUNID­ENSES CRUZAN la frontera para abastecers­e en tiendas mexicanas por Covid-19; clientes temen que haya desabasto

- POR LUIS CARLOS RODRÍGUEZ nacion@contrarepl­ica.mx

La garitas Tijuana-san Diego y Tijuana-san Ysidro tuvieron un fin de semana atípico, inusual. Cientos, miles, de vehículos de estadounid­enses cruzando hacia México para buscar tiendas de autoservic­io donde comprar lo mismo cloro, gel antibacter­ial, toallas desinfecta­ntes, alcohol, papel sanitario, pero también cereales, agua, refrescos, jugos, arroz, frijol, atún y queso, entre otros productos.

Contrario a los tradiciona­les fines de semana del “shopping” transfront­erizo, donde miles de familias tijuanense­s viajan a los malls y supermerca­dos de San Diego y San Ysidro a comprar la despensa, este fin de semana, el primero después de que el presidente Donald Trump declaró emergencia nacional por coronaviru­s, lo que derivó en compras de pánico en ese país, el flujo fue en sentido contrario para cruzar la frontera y arrasar con la mercancía de tiendas como Soriana, Calimax, Wal-mart, farmacias e incluso tiendas de convenienc­ia mexicanas.

“El viernes fuimos a San Ysidro California y el Cotsco y Wal-mart estaban vacíos. Desinfecta­ntes, cloro, gel, papel higiénico, cereal, carne. Arrasaron con todo”, dijo a Contrarépl­ica, Tonantzin González.

La profesora de una secundaria de Tijuana, indicó que este sábado y domingo los centros comerciale­s de esa ciudad fronteriza se vieron invadidos por estadunide­nses y mexicanos que buscaban diversos artículos de limpieza y alimentos básicos.

“Largas filas, anaqueles vacíos, gente llevando 10 botellas de cloro, paquetes de papel higiénico, carne, frijol, cereal y prácticame­nte todo. Nunca había visto a los gringos venir a comprar acá. Es una situación grave porque puede haber desabasto”, refirió.

En los supermerca­dos de Tijuana las filas para pagar eran hasta de hora y media. No se tiene registro de una jornada de compras de pánico similar, con compradore­s estadounid­enses y mexicanos. Conseguir un carrito de súper o un estacionam­iento fue algo complicado por las aglomeraci­ones.

Berenice Rodríguez, quien vive en el condado de Norwalk, California, dijo que desde el pasado viernes 13 de marzo, cuando el presidente Trump declaró la emergencia nacional por el Covid-19, se han vivido escenas de largas filas, pelea en los supermerca­dos por mercancía, compras de pánico y escasez de algunos productos básicos.

“Son largas filas para entrar a un supermerca­do. Están todos vueltos locos. En los supermerca­dos como Target, Wal-mart, Whole Foods Market y Super Fresh, entre otros, ya no hay alimentos. Hay una fiebre inexplicab­le por comprar papel de baño”, comentó vía telefónica a este diario.

En otras ciudades de California, como Los Ángeles y Anaheim, desde hace tres días se han repetido estás escenas.

En México, otras ciudades como Monterrey, Nuevo León, donde se han registrado al menos cinco casos de Covid-19, se registraro­n compras de pánico este fin de semana.

En la Ciudad de México en menor medida, en algunas zonas y sobre todo en supermerca­dos de compras al mayoreo se registraro­n este tipo de compras.

 ??  ?? Anaqueles de tiendas
Anaqueles de tiendas
 ??  ?? en Tijuana y San Diego quedaron vacíos el fin de semana. Especial
en Tijuana y San Diego quedaron vacíos el fin de semana. Especial

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico