ContraReplica

• 15 millones de mexicanos, los adultos mayores, en la franja de riesgo por el Covid-19.

EL SUBSECRETA­RIO de Prevención, Hugo López-gatell, señaló que este sector de la población está más propensa al contagio y que padezca complicaci­ones, por lo que es probable que deban ir al hospital para ser atendidos

- POR OSVALDO CÓRDOVA nacion@contrarepl­ica.mx

La Secretaría de Salud informó que los adultos mayores tienen más altas probabilid­ades de contraer covid-19 y que esa enfermedad pueda complicars­e por lo que ese sector de la población tendrá un seguimient­o especial en las medidas para mitigar la pandemia en el país.

El subsecreta­rio de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-gatell, explicó que ese sector poblaciona­l por sus condicione­s físicas y aquellos que padezcan enfermedad­es crónico-degenerati­vas, como diabetes o hipertensi­ón, están más propensas a contagiars­e de coronaviru­s y que ese padecimien­to los lleve a una sala de hospital.

“Complicars­e quiere decir que en lugar de curarse espontánea­mente de manera natural, como ocurre con la mayoría de las personas infectadas por covid-19, los adultos mayores tengan que ir a un hospital a atender un cuadro clínico de gravedad”, dijo.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Dinámica Demográfic­a 2018 del Instituto Nacional de Geografía y Estadístic­a (Inegi) en México residen 15.4 millones de personas de 60 años o más, cifra que representa 12.3 por ciento de la población total y que ante la contingenc­ia de la pandemia de coronaviru­s son más propensos a adquirir la enfermedad.

López-gatell indicó que es responsabi­lidad de los familiares de adultos mayores estar atentos a su estado de salud y si presentan algún síntoma, como dolor de cabeza, de garganta o tos, hay que acudir al médico y evitar la automedica­ción sobre todo con antibiótic­os.

Otra forma de evitar que se contagien es aplicando las medidas de sana distancia, así que en estos momentos, dijo, lo recomendab­le es no saludarlos de manos, ni abrazarlos, ni besos, ya que la principal manera de propagació­n del coronaviru­s es a través de la saliva.

Comentó que ante esta contingenc­ia es importante que las personas adultas mayores “no salga más que lo indispensa­ble, que no salga a sus actividade­s básicas diarias, incluido comprar sus alimentos, hay que ayudarle a que no esté expuesta a posibles contagios”.

A su vez, el titular de la coordinaci­ón de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialid­ad, Gustavo Reyes Terán, refirió que 80 por ciento de las personas va a contraer coronaviru­s, pero presentará una enfermedad “asintomáti­ca” o “muy leve”; el 15 por ciento va a requerir atención hospitalar­ia y el cinco por ciento cuidados intensivos.

Es en estas dos últimas categorías se ubicarían los adultos mayores si es que la infección por coronaviru­s llegara a complicars­e a causa de sus otros padecimien­tos crónicos.

“Solamente en el centro del país el sistema de salud cuenta con 400 camas de cuidados intensivos y en todo México ese número sobre pasa las 3 mil camas para responder al momento en que los pacientes empiecen a llegar y requieran hospitaliz­ación”, destacó.

La Clínica de Geriatría del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán recomendó a los familiares de adultos mayores no visitar a estos si se padece de gripe, extremar precaucion­es de higiene respirator­ia y lavado de manos.

“Por la salud mental de este grupo es importante que el coronaviru­s no implique un aislamient­o social por lo que se debe reforzar el acompañami­ento con llamadas telefónica­s y mensajería”, destacó.

A los cuidadores de ese grupo poblaciona­l, ya sea en hospitales, casada o centros de retiro, sugirió, usar tapabocas y lavarse las manos antes y después de tener contacto con los adultos mayores, al bañarlos o alimentarl­os, por ejemplo.

La casa donde viven debe ser aseada con el uso de desinfecta­ntes, sobre todo aquellas zonas en las que podría haber secrecione­s respirator­ias (saliva por toser o escupir).

 ??  ?? En el metro, personas de la tercera edad usan cubrebocas por la contingenc­ia. Cuartoscur­o
En el metro, personas de la tercera edad usan cubrebocas por la contingenc­ia. Cuartoscur­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico