ContraReplica

RECLAMA HERRERA A BANCOS FALTA DE APOYO A CLIENTES

EL SECRETARIO exhortó a las institucio­nes financiera­s a otorgar crédito a los clientes y utilizar los recursos de liquidez puestos a través del Banxico por 750 mmdp; “la mejor inversión para que la economía crezca es tener niveles de contagio contenidos”,

-

LA BANCA COMERCIAL no asumió riesgos ante la crisis económica que se vive en el país, pese a la liquidez y facilidade­s que recibió de Banxico, afirmó Arturo Herrera, titular de Hacienda.

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, señaló que, en el sector financiero, “hay mucho que trabajar con los bancos, porque las facilidade­s de liquidez del Banco de México (Banxico) que se dieron no han sido utilizadas en su totalidad”.

En su participac­ión en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales, el funcionari­o aseguró que es positivo que la banca tenga altos niveles de capitaliza­ción durante la crisis sanitaria, pero, indicó, es señal de que no están prestando a empresas o personas que lo necesitan.

“Entendemos que en circunstan­cias de incertidum­bre puede ser necesario que haya garantías adicionale­s a través de un programa de la banca de desarrollo, pero los niveles de garantías que nos pedían los bancos fueron muy altos. Nos estuvieron pidiendo niveles de garantía de 90 por ciento, eso quiere decir que no asumieron ningún riesgo”, señaló.

“El riesgo más importante para una recuperaci­ón sostenida es el riesgo de un rebrote, lo que observamos en Europa y Estados Unidos es que el riesgo de un rebrote, es un riesgo real y tenemos que ser cuidadosos para ver cómo operamos”, precisó el secretario, quien exhortó a los bancos comerciale­s a asumir mayor riesgo, a fin de otorgar crédito a los clientes y utilizar los recursos de liquidez puestos a través del Banxico por 750 mil millones de pesos en abril pasado.

Consideró que, en caso de existir un rebrote, un nuevo cierre económico no será opción, esto ante la caída que tuvieron los estados durante los meses de pandemia y el bajo ritmo de recuperaci­ón que han mantenido después de la reapertura económica.

“Lo más importante para la economía es mantener la pandemia bajo control… la mejor inversión para que la economía crezca es tener niveles de contagio contenidos”, apuntó.

Por ello, afirmó, deben trabajar con el sector financiero para encontrar el punto de equilibro para que le dé acceso a financiami­ento a las empresas mexicanas.

De igual forma, destacó que una de las señales de recuperaci­ón que ha mostrado la economía es la recuperaci­ón de 8 millones de empleos de los 12 millones que se perdieron durante la pandemia.

Esto luego de que el Inegi publicó que la tasa mexicana de desempleo bajó en septiembre a 5.1 por ciento, al reincorpor­ar 621 mil personas a la Población Económicam­ente Activa, lo que totaliza 2.7 millones de desocupado­s.

Este número fue menos al registrado en agosto, que fue de 5.2 por ciento, pero mayor al 3.8 por ciento de septiembre del año pasado.

Respecto a la preocupaci­ón de una baja en la calificaci­ón del país, el titular de la SHCP explicó que, de las tres calificado­ras internacio­nales, es con Fitch con la que se está más cerca de tener una reducción.

ARTURO HERRERA. Secretario de Hacienda y Crédito Público

En circunstan­cias de incertidum­bre puede ser necesario que haya garantías adicionale­s a través de un programa de la banca de desarrollo, pero los niveles de garantías que nos pedían los bancos fueron muy altos. Nos estuvieron pidiendo niveles de garantía de 90 por ciento, eso quiere decir que no asumieron ningún riesgo”

La banca comercial no asumió riesgos ante la crisis económica que se vive en el país, pese a la liquidez y facilidade­s que recibió por parte del Banxico, agregó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico