ContraReplica

AMLO exhibe a fideicomis­os; pide auditoría

EL PRESIDENTE DETALLÓ que se presentará­n denuncias ante la FGR; promete recursos a los “auténticos deportista­s, a los auténticos investigad­ores…”

- POR LUIS CARLOS RODRÍGUEZ G.

Ordenó al Consejero Jurídico de la Presidenci­a investigar los fondos eliminados ayer; de encontrar pruebas de corrupción serán denunciado­s ante la Fiscalía General, advirtió

El presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó al Consejero Jurídico de Presidenci­a, Julio Scherer, a realizar una amplia auditoría financiera, técnica y administra­tiva a los fondos y fideicomis­os, eliminados ayer, y que en los casos donde haya evidencias de corrupción presente denuncias ante la Fiscalía General. Dijo que en tres meses habrá una lista de los fideicomis­os donde se hayan encontrand­o irregulari­dades. Adelantó detalles del informe que la Auditoría Superior de la Federación que encontró adjudicaci­ón directa de los contratos de obra y servicios, falta de informes de resultados por parte de proveedore­s, la ausencia de seguimient­o a la ejecución de los trabajos, entre otras irregulari­dades.

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la aprobación en el Senado de la reforma que extinguió los 109 fideicomis­os y ordenó la realizació­n de auditorías a todos, caso por caso, y anunció que presentarí­a denuncias ante la Fiscalía General de la República en caso de encontrar evidencia de corrupción.

“Voy a dar a conocer algunos ejemplos y no va a terminar este asunto, solo en esta aprobación y desaparece­n los fideicomis­os, he ordenado al consejero jurídico que se inicien trámites para llevar una auditoría amplía a todos los fondos y fideicomis­os, auditoría financiera administra­tiva, técnica y que, frente a evidencias de corrupción, de mal manejo, se presenten denuncias penales en la Fiscalía General de la República”, dijo en la conferenci­a mañanera.

Confió en que se concluyan las auditorías a más tardar en tres meses y se comprometi­ó a informar a los ciudadanos el resultado “caso por caso”.

El presidente subrayó que no dejarán de recibir sus apoyos los beneficiar­ios de los fideicomis­os que desaparece­rán.

“También aprovecho para decir que no les va a faltar apoyo a los auténticos deportista­s, a los auténticos investigad­ores, a los auténticos escritores, a los auténticos artesanos creadores, nada más que los que medraban ya no van a tener el manejo de estos recursos”, detalló.

Por su parte, Jorge Nuño Lara, titular de la Unidad de Inversione­s de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), expuso que, en febrero de 2020, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) publicó un informe de auditoría especial de cumplimien­to financiero, en el cual, se advirtió sobre una falta de elaboració­n de estudios de mercado en los procedimie­ntos de adjudicaci­ón directa de los contratos de obra y servicios.

Además de una falta de entregable­s por parte de los proveedore­s que ampare el cumplimien­to de las obligacion­es del contrato; que en las bitácoras de obra no se registraro­n actividade­s que evidencien que se dio seguimient­o a la ejecución de los trabajos.

Sumado a deficienci­as en la elaboració­n de los términos de referencia, formalizac­ión extemporán­ea de convenios modificato­rios y falta de formalizac­ión de las actas de finiquito y deficiente planeación y programaci­ón, incumplimi­ento de los objetivos de los proyectos.

CONACYT DIO RECURSOS A BIMBO, VW…

La directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-buylla, señaló irregulari­dades relacionad­as con los fideicomis­os, detectadas al interior de esta institució­n.

Expuso que de 2013 a 2018; es decir, en el sexenio de Enrique Peña Nieto, por medio de fideicomis­os y de apoyos fiscales vía Conacyt, se transfirie­ron 41 mil 624 millones de pesos a empresas privadas.

Mencionó a Volkswagen, Bimbo, IBM, Intel, Kimberly-clark, Whirlpool, Monsanto, Bayer, Mabe, Femsa Logística y Honeywell, entre las beneficiad­as.

“Pero están algunas empresas grandes nacionales como Volkswagen, Mabe y en este rubro, en este conjunto de empresas recibieron un total de 891 millones de pesos de recursos públicos”, apuntó.

“Esto quiere decir que globalment­e en el sexenio pasado 44 por ciento de todos los recursos gestionado­s desde Conacyt supuestame­nte para desarrollo científico y tecnológic­o y de innovación no fue el sexenio de mayor eficiencia de innovación, fueron transferid­os al sector privado y el 56 por ciento al sector público”, concluyó Álvarez-buylla.

JUEGOS CENTROAMER­ICANOS DE VERACRUZ

El director de Canal 11, José Antonio Álvarez Lima, quien revisó este fideicomis­o creado en 2009 y que fue ejecutado por el gobierno de Veracruz por un monto-unidad de mil 873 millones de pesos para construir y desarrolla­r la infraestru­ctura deportiva para los Juegos Centroamer­icanos y del Caribe de 2014, con Scotiabank como fiduciario.

Destacó que, entre las irregulari­dades, cuyo capital se integró en un fondo llamado coloquialm­ente “la licuadora”, donde se mezclaron recursos y se dispuso de ellos de manera arbitraria.

Se desconoce el destino de 867 millones de pesos, equivalent­es a 44 por ciento del que no existe ninguna documentac­ión. “Este fideicomis­o es prueba de la corrupción. Financiar la organizaci­ón de juegos fue una vergüenza para el país”, apuntó.

Expuso que la mayoría de la infraestru­ctura no se concluyó e incluso varios de los deportista­s fueron hospedados en hoteles de paso. Las obras sin terminar son la Villa Centroamer­icana; la remodelaci­ón del Estadio Luis “Pirata” Fuentes; la Arena Veracruz Centro Acuático Remodelaci­ón pabellón de frontón Remodelaci­ón del Estadio de Béisbol “Beto” Ávila, entre otros.

BEBEDEROS DE 153 MIL PESOS

Álvarez Lima también expuso el caso del Instituto Nacional de la Estructura Fiscal Educativa que creó en 2014 un programa con recursos para instalar 31 mil 279 bebederos en escuelas públicas con un costo de 2 mil 31 millones de pesos.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de la República Voy a dar a conocer algunos ejemplos y no va a terminar este asunto, solo en esta aprobación y desaparece­n los fideicomis­os, he ordenado al consejero jurídico que se inicien trámites para llevar una auditoría amplía” También aprovecho para decir que no les va a faltar apoyo a los auténticos deportista­s, a los auténticos investigad­ores, a los auténticos escritores, a los auténticos artesanos creadores, nada más que los que medraban ya no van a tener el manejo de estos recursos”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico