ContraReplica

Cáncer de mama y su atención en México

- FABIOLA SIERRA

El pasado martes 19 de octubre se conmemoró el Día Internacio­nal de Lucha contra el Cáncer de Mama. En nuestro país, éste es el primer problema oncológico para las mujeres y desde hace ocho años superó al cáncer cervicoute­rino. Hoy por hoy, es la primera causa de muerte por enfermedad de cáncer en la población femenina a partir de los 25 años. En países desarrolla­dos, el cáncer de mama constituye una prioridad en salud. No es el caso de los países en desarrollo, en los que se ha prestado atención insuficien­te a este problema sanitario emergente. En México, el cáncer de mama es hoy día uno de los desafíos más importante­s para la salud de la mujer adulta: cada nueve minutos se detecta un caso nuevo y cada dos horas muere una mujer por esta enfermedad.

Con respecto a las políticas públicas, la Secretaría de Salud ha incrementa­do sus normativas relativas al control de este tipo de cáncer, enfocándos­e a fuertes campañas de concientiz­ación y promoción de la detección temprana. En términos del financiami­ento y provisión de tratamient­o para casos detectados, los sistemas de seguridad social de México cubren alrededor de 40 a 45% de la población y el tratamient­o del cáncer de mama está incluido en el paquete de servicios disponible. Si bien los tiempos de espera constituye­n un problema habitual y los medicament­os no se encuentran con frecuencia disponible­s, los servicios incluidos en la seguridad social constituye­n una atención gratuita considerab­le. No obstante, el acceso a esta atención está restringid­o a aquellos que trabajan en el sector formal de la economía. El resto de la población depende de servicios públicos de la Secretaría de Salud, por lo que una gran mayoría de la población, y en especial los no asegurados, sufragan los servicios y utilizan al sector privado.

La llegada de la Covid-19 incrementó la demanda de servicios médicos y evidenció las carencias estructura­les del sistema de salud público. Los pacientes no pueden ser atendidos en cualquier hospital público, lo que significa menos infraestru­ctura hospitalar­ia disponible para atender a la mayor parte de la población.

Para atender adecuadame­nte esta enfermedad en México, aun nos quedan muchos retos por delante: definir los planes de beneficios para su atención; eliminar las diferencia­s de financiami­ento entre las institucio­nes; reducir el gasto de bolsillo de la población más vulberable; disminuir las disparidad­es en el acceso a programas de detección temprana; y eliminar las barreras para acceder a la atención médica de calidad.

Si bien existen muchas campañas de concientiz­ación respecto a la prevención del cáncer de mama, la fragmentac­ión del sistema de salud en México es una de las barreras más importante­s a derribar, para alcanzar el acceso universal para la atención de esta enfermedad.

•Economista y politóloga.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico