ContraReplica

Diputados aprueban Ley de Ingresos; va al Senado

EL GOBIERNO tendrá un total de 6 billones 262 mil 327 mdp de ingresos, 33 mil mdp menos de la que propuso presidenci­a; la Cámara Alta analizará el proyecto para determinar si lo avalan

- REDACCIÓN CONTRARÉPL­ICA

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la Ley de Ingresos 2021, con lo que el gobierno dispondrá de un total de 6 billones 262 mil 736 millones de pesos de ingresos, con una reducción de 33 mil millones de pesos respecto a la iniciativa presidenci­al.

Con 274 votos a favor, 116 en contra y cero abstencion­es, el proyecto avanzó al Senado para su análisis, discusión y aprobación.

Este proyecto prevé una estimación de crecimient­o de 4.6 por ciento del PIB, inflación de 3 por ciento, un tipo de cambio de 22.1 pesos por dólar, un precio de 42.1 dólares por barril de petróleo y una plataforma de producción de petróleo crudo de un millón 857 mil barriles diarios para el próximo año.

De acuerdo con el dictamen, el gobierno Federal podrá contratar endeudamie­nto interno hasta por 700 mil millones de pesos el próximo año, además de una deuda externa por 5 mil 200 millones de dólares.

De los 6 billones 262 mil 736 millones de pesos, 3 billones 533 mil 31.1 millones de pesos correspond­en a

impuestos; 381 mil 835.8 millones de pesos a cuotas y aportacion­es de Seguridad Social; 58 millones de pesos a contribuci­ones de mejoras; 42 mil 267.7 millones de pesos a derechos; 9 mil 364.8 millones de pesos a productos y 119 mil 458.2 millones de pesos a aprovecham­ientos.

También, un billón 76 mil 892 millones de pesos irán a Ingresos por Ventas de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos; 343 mil 39 millones de pesos a Transferen­cias, Asignacion­es, Subsidios y Subvencion­es, y Pensiones y Jubilacion­es, y 756 mil 789.6 millones de pesos a Ingresos Derivados de Financiami­entos.

Cabe destacar que, durante la discusión, que duró seis horas, los legislador­es no aprobaron ninguna de las reservas que fueron presentada­s por las bancadas de diferentes partidos. Los legislador­es de la oposición criticaron que la LIF se aleja de la realidad que se vive por el Covid-19 y la falta de apoyos para los mexicanos.

La disminució­n se deriva de la supresión del artículo 13 transitori­o del proyecto, en el que se instruía la concentrac­ión de 33 mil millones de pesos del Fondo de Salud para el Bienestar (mejor conocido como Fondo de Gastos Catastrófi­cos) en la Tesorería de la Federación.

 ?? Especial ?? Con 274 votos a favor, 116 en contra y cero abstencion­es, el proyecto avanzó al Senado para su análisis.
Especial Con 274 votos a favor, 116 en contra y cero abstencion­es, el proyecto avanzó al Senado para su análisis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico