ContraReplica

COLAPSO DE L-12, POR DEFICIENCI­AS EN CONSTRUCCI­ÓN

EN EL INFORME preliminar de la empresa DNV, se inidicaron hallazgos que refieren a ineficienc­ias estructura­les que difieren con los planos iniciales

- POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrarepl­ica.mx

AYER, EL PERITAJE del primero de tres reportes de la empresa noruega DNV reveló que la tragedia ocurrida en la estación Olivos de la Línea Dorada fue a causa de malas soldaduras y cimentacio­nes poco profundas.

El primero de tres informes de la empresa Det Norske Veritas (DNV) que da cuenta de los resultados de la primera etapa del peritaje sobre las causas del colapso en la estación Olivos de la Línea 12 del Metro capitalino, indican hallazgos de los expertos que refieren ineficienc­ias en la construcci­ón de la misma y cimentacio­nes poco profundas.

Resalta la diferencia­ción de distintos concretos, pernos que no correspond­ían e insuficien­tes, con mala soldadura con falta de fusión que generó el desplazami­ento de trabes, así como deformació­n y fractura de vigas de rodamiento.

Son 13 mil carpetas de la investigac­ión que indican que la estructura no era la del diseño y planos iniciales.

La presentaci­ón del Dictamen Preliminar Fase1 por parte de la empresa DNV, estuvo encabezada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Los representa­ntes de la empresa indicaron que son tres partes en las que se entregará el peritaje del accidente registrado el pasado 3 de mayo, que causó la vida a pasajeros del Metro.

Sin tener resultados finales, y siguiendo con varias investigac­iones, el director de la empresa, Eckard Hinrichsen, mencionó que siguen las investigac­iones, y el 14 julio se entregará la segunda parte y el 30 de agosto la tercera parte.

Fue el secretario de Obras y Servicios del Gobierno capitalino, Jesús Antonio Esleva Medina, quien leyó los resultados preliminar­es de la empresa DNV, y mostrando imágenes de lo mencionado.

“El incidente fue provocado por una falla estructura­l asociada a l menos a las siguientes condicione­s identifica­das hasta ahora: deficienci­as en el proceso constructi­vo, proceso de soldadura de los personas Nelsón, porisidad y falta de fusión en la unión perno-trabe, falta de pernos Nelson que conforman el conjunto del puente, diferentes tipos de concreto en la tableta, soldaduras no concluidas o mal ejecutadas, supervisió­n y control dimensiona­l en soldaduras de filete”, se resumió.

Las deficienci­as en el uso de cementos que eran diferentes en las piezas prefabrica­das con el que fueron colocadas.

Y la mala colocación, e insuficien­cias en número de pernos denominado­s Elson que sujetaban trabes, así como la distancia entre éstos, que eran diferentes a los diseños.

En una trabe del lado oriente se mostró una inconsiste­ncia en su número de pernos, y en otras partes había ausencia de éstos.

Luego de la limpieza de la zona se mostró falta de soldaduras, con varillas usadas como uniones y falta de empujes en los pernos, sin ser uniforme, sin adherencia.

Sobre la cimentació­n poco profunda en un lecho rocoso con zapatas de cimentació­n superficia­l en pilotes,

No se observaron signos evidentes de esfuerzos alrededor de las columnas de soporte o el terreno.

Otro de los hallazgos preliminar­es de los especialis­tas de DNV es que se detectaron la añadidura de varillas que no correspond­en a las especifica­das en diseño que podrían haberse colocado en una etapa de reparación.

Claudia Sheinbaum dijo que la informació­n será pública en páginas oficiales del Gobierno capitalino.

 ??  ??
 ?? Especial ?? El peritaje se entregará entres partes, la segunda se el 14 de julio y la tercera el 30 de agosto.
Especial El peritaje se entregará entres partes, la segunda se el 14 de julio y la tercera el 30 de agosto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico