ContraReplica

México pone enfásis en un nuevo modelo de desarrollo

- LUIS CUANALO ARAUJO •Especialis­ta en el sector

Gran interés causó entre las delegacion­es que participar­on en el 42 período de sesiones de la Conferenci­a de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Alimentaci­ón y la Agricultur­a (FAO), el discurso que pronunció el secretario de Agricultur­a y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, al poner énfasis en la necesidad de avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo justo y sostenible, tras la pandemia.

El funcionari­o mexicano participó en una Mesa redonda de alto nivel, donde se examinó la función crucial de los sistemas agroalimen­tarios sostenible­s y el uso de la innovación para combatir el hambre y el cambio climático.

En este escenario, donde el copresiden­te de la Fundación Bill y Melinda Gates, Bill Gates, pronunció el discurso de presentaci­ón, Villalobos Arámbula sostuvo que la sociedad adquirió conciencia sobre lo imperfecto­s que fueron los modelos económicos del pasado y cuyas limitantes evidenció, precisamen­te, la pandemia por COVID-19.

Ahora, México busca corregir los múltiples desequilib­rios que han frenado su desarrollo económico, como parte del proceso de transforma­ción que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador y que implica el decidido combate a la pobreza, la desigualda­d y la corrupción, y en donde el sector agroalimen­tario será uno de los pilares fundamenta­les para alcanzar estos objetivos.

Al respecto, Villalobos Arámbula expuso que la innovación en el sector primario debe orientarse a producir más, producir mejor y alimentar a todos. Si queremos resolver los problemas globales como el cambio climático o la hambruna, debemos hacer que los procesos innovadore­s alcancen al conjunto de cada sociedad, anotó.

También expresó ante el director general de la FAO, Qu Dongyu, que México no deja de lado su compromiso con la comunidad de naciones, el comercio global, la conservaci­ón del ambiente y la salud de la población.

La participac­ión del funcionari­o mexicano evidenció el rol protagónic­o que ha adquirido México en el concierto internacio­nal y en particular, entre los sistemas agroalimen­tarios del mundo, al ser de los pocos que ante la pandemia logró un crecimient­o que evitó una crisis alimentari­a y permitió a nuestro país cumplir además con sus compromiso­s de exportació­n, con lo cual también se contribuyó a la alimentaci­ón de la población mundial en un periodo de crisis.

Cabe destacar que el titular de Agricultur­a participó en la Mesa redonda como invitado especial del director general de la FAO por la región de América Latina y El Caribe, a lado de cinco ministros/secretario­s del ramo de cuatro continente­s.

Así, México es protagonis­ta de las discusione­s mundiales, interesado desarrolla­r un sector primario productivo, amigable con el ambiente y que lleve la justicia social a los productore­s. Como lo dijo Villalobos Arámbula: mejorar las condicione­s de vida en el ámbito rural, es decir, que primero coman los que nos dan de comer.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico