ContraReplica

Anecdotari­o del Congreso de la CDMX

SABER POLÍTICO

- RAÚL AVILEZ ALLENDE •Especialis­ta en Ciencia Política y Gobierno avilezraul@hotmail.com

La II Legislatur­a del Congreso de la CDMX, como todas las legislatur­as, tiene que vencer una curva de aprendizaj­e que exige una pronta adaptación; porque la vida parlamenta­ria no se detiene y no permite echar a perder para aprender. Las y los diputados de todos los partidos, se subieron a un tren que va en marcha y no faltan quienes en la maniobra salen raspados.

Hay diputados y diputadas de gran experienci­a parlamenta­ria y la edad no tiene mucho que ver en ello, como Federico Dóring, Valentina Batres y Gerardo Villanueva, por mencionar algunos. Pero también muchos tienen su primera experienci­a legislativ­a, como Marcela Fuente, Ana Villagrán y Héctor Díaz Polanco.

En medio de esta gama de altos contrastes, sumado a la pluralidad que se vive en esta legislatur­a y a los nuevos equilibrio­s políticos entre los dos bloques del Congreso, la oposición y la Cuarta Transforma­ción, se han presentado muchas situacione­s que, quedarán en el Diario de los Debates, como anécdotas de los tropiezos que todo nuevo parlamento vive. Más aún, si a esto le sumamos la necesidad de sesionar virtualmen­te.

Héctor Díaz Polanco, presidente de la Mesa Directiva, es un hombre de gran experienci­a intelectua­l, de enorme prestigio, pero que no ha logrado conducir las sesiones virtuales de manera ágil y ordenada. En las presencial­es ha tenido un poco más de éxito, pero se le escapan detalles que han ocasionado la molestia de la oposición.

Llama la atención la falta de capacidad que ha mostrado el personal de apoyo parlamenta­rio que, se ha visto lento y rebasado en las sesiones presencial­es, y confiado y relajado en las virtuales. Incluso se les ve platicando al fondo de la pantalla, mientras el presidente Díaz Polanco batalla con la tecnología, dejando a varios legislador­es con las ganas de participar, al no otorgarles el uso de la palabra. En el mejor de los casos, los mismos diputados y diputadas con más experienci­a legislativ­a, terminan por enmendarle la plana.

Y hablando de enmendar la plana, el que anda desatado corrigiend­o a la Mesa Directiva y que se ha ganado la fama de aguafiesta­s, es el vicecoordi­nador del grupo parlamenta­rio del PAN, Ricardo Rubio. Y es que con la experienci­a que tiene al haber sido asesor del mismo Congreso, sigue en ese papel y tiro por viaje evidencia lo que considera violacione­s al procedimie­nto parlamenta­rio. Es un tengan, para que aprendan, pero para el área de apoyo parlamenta­rio.

Los que demostraro­n en la sesión virtual del pasado martes, que son de mecha corta y que están puestos para el debate, son los diputados Héctor Barrera y Gerardo Villanueva, viejos conocidos que cada que se toca a la alcaldía Coyoacán saltan al ruedo. Pero al que hasta cobarde le dijeron, fue al diputado Gonzalo Espina. Solo les faltó decir que se veían a la salida. Así los ánimos en el Congreso.

El que de plano no midió sus palabras y le ganó la soberbia, fue el diputado Federico Dóring, quien se atrevió a calificar de cándida a una de las diputadas más jóvenes de la legislatur­a, Marcela Fuente. Corrió con suerte y solo la diputada Leticia Estrada salió al quite.

Y para cerrar con broche de oro, la histriónic­a diputada Ana Villagrán, cuando no estaba comiendo, se le notaba muy divertida con alguien que no salía a cuadro y cuando le tocó presentar su propuesta con punto de acuerdo para hacer ruido en la transición de las alcaldías, se vio inmersa en una pelea entre sus gatitos. Así las cosas, un día cualquiera en el Congreso.

ENTRE GITANOS

1) Altura de miras demostró la oposición durante el Tercer Informe de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. El único que desentonó, para variar, fue el diputado Royfid Torres, de Movimiento Ciudadano. Perdió la brújula y el timing político.

2) Buena aceptación está teniendo la campaña de difusión del Tercer Informe de Claudia Sheinbaum. Capitaliza los logros, genera una percepción diferente de la ciudad y denota una jefa de Gobierno más cercana. Viene un nuevo repunte en las encuestas. Al tiempo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico