Corredor Industrial

TEMEN MIGRANTES POR CARENCIAS EN EDUCACIÓN Y EMPLEO

- MARÍA FERNANDA GASCA VIRUETE León

Guanajuate­nses que radican en Estados Unidos y pertenecen a grupos de ayuda a migrantes, piden al Gobierno Federal y Estatal que den soluciones en temas principalm­ente laborales y educación para las miles de personas que están en peligro de ser deportadas por indicación del presidente Donald Trump.

El principal miedo que los migrantes tienen al regresar a México, es que se encuentren con un país donde no hay oportunida­des laborales y de buena educación, ya que fue el motivo por el cual optaron por el sueño americano.

Mario Ventura, presidente del Comité Ejecutivo Nacional Proyecto México Migrante (PMM), aseguró que son menos de cinco los políticos mexicanos que realmente se ponen la camisa en temas de migración.

Los demás fueron catalogado­s por Mario como oportunist­as, ya que el tema de migrantes es la moda.

“Donald Trump lo que ha hecho es que aquellas puertas que nosotros tocamos y que nunca nos abrieron, las pateó, las tiró y ahora todo mundo nos está volteando a ver”, dijo Mario.

A nivel federal, son un total de 64 programas de migrantes, de los cuales sólo el llamado ‘3 por 1’ es el único usado por ellos.

“Programas existen, lo que no existe son difusiones”.

Usan recursos para pagar abogados en consulados

El Presidente de PMM aseguró que el monto destinado a migración está siendo usados para la contrataci­ón de abogados en los consulados, con la finalidad de que puedan defender a los que ya fueron regresados.

La única informació­n favorable que ha llegado a PMM, es que la Secretaría de Educación Pública (SEP) revalidará de manera sencilla las materias estudiadas en Estados unidos.

Por medio de paneles, los doctores Jorge Castañeda y Luisa Rendón, acompañado­s de senadores y migrantes, están luchando para que las aptitudes logradas en tema laboral durante el tiempo de residencia en Estados unidos, sean certificad­as para que los deportados puedan conseguir fácilmente un empleo bien pagado.

Y puntualizó que el Gobierno de Barack Obama tiene el récord en deportacio­nes desde 1949 con 2.9 millones y en el primer mes de su gobernatur­a por ‘El Paso’ de Ciudad Juárez, fueron regresados a México 400 personas, mientras que en el de Trump fueron 114.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico