Corredor Industrial

La Policía Federal es ultrajada en el estado de Guanajuato

- JORGE JUáREZ PEñAFLOR

La reputación de una ciudad, un estado o un país es muy importante para tener buena imagen al exterior. Guanajuato debe tener buena reputación. Los tiempos están cambiando y no podemos seguir haciendo lo que se hacía hace 50 o 60 años cuando todo era muy lento... Y más cuando se trata de que se estén jugando vidas. Los policías federales han estado patrulland­o las carreteras hasta 12 horas sin descansar ya que la Policía derivó del Ejército y se sigue esa metodologí­a castrense obsoleta que la heredó la institució­n de la Policía.

Pero hay que entender que ahora en cualquier momento un delincuent­e puede matar a una decena de personas utilizando la tecnología de punta. Entonces, los policías deben de estar muy alerta para cualquier contingenc­ia que se requiera las condicione­s para enfrentar al crimen organizado.

Qué pasa si el policía federal no ha dormido sus 8 horas y además debe de trabajar 12 horas vigilando las carreteras. El policía se pone en desventaja contra los delincuent­es que además utilizan drogas para estar bien prendidos y puedan actuar rápidament­e y sin miedo para cometer su fechoría.

Han hecho estudios del sueño en Australia donde hacen experiment­os con personas que han trabajado más de 12 horas y se dan cuenta que sus reflejos son lentos, no se concentran, su vista está perdida y no se encuentra bien para resolver problemas sencillos que les ponen como prueba al ensayo del sueño.

La Policía Federal de Jalisco, Querétaro, y del Estado de México trabajan 8 horas y han tenido un rendimient­o estupendo mucho mejor que cuando trabajaban 12 horas o más. ¿Por qué la Policía Federal en el estado de Guanajuato trabaja 12 horas al día? Será cuestión política o puede ser que no cuenten con los elementos que requieren las carreteras federales de Guanajuato. Pero eso no es ninguna excusa ya que pueden traer más elementos de otros estados para que trabajen como lo marca la ley 8 horas por día y 40 horas a la semana.

Tenemos el mismo problema con la Policía Municipal de Celaya, que la hacen trabajar 12 horas y hasta 24 horas por día explotando a los policías ya que trabajan el doble de horas por quincena en lugar de 40 horas por semana como lo marca la ley. Yo creo que por cuestión ética, moral y médica no se debe permitir que los policías trabajen más de 8 horas por día o noche ya que se ponen en riesgo tanto al policía como al ciudadano común y corriente que puede necesitar ayuda pero como el policía está cansado hace caso omiso y roban al transeúnte y lo pueden matar.

Podemos hacer un pequeño ensayo donde el policía ha trabajado 6 horas y se le presenta una contingenc­ia donde tiene que pensar cómo va actuar para resolverlo, y al mismo tiempo otro policía que lleva trabajando 14 horas se representa la misma situación. ¿Quién podrá resolverlo mejor? Por sentido común el que ha trabajado 6 horas aunque el de 14 horas puede ser muy inteligent­e pero sus facultades no le ayudarán mucho a resolver el caso.

Llegó el momento digno de rescatar a los policías de malos tratos inhumanos que ofenden y perjudican la salud mental y física de nuestros policías. Y debemos tener institucio­nes dignas que traten con decencia a los policías municipale­s, estatales y federales. Por tanto, ¿cómo vamos a tener una Policía Federal digna si la hacen trabajar 12 horas? Que es contraprod­ucente para la salud y además no puedan llevar una vida familiar y social los guardianes del orden.

Las mentes obtusas siempre se han opuesto a los cambios porque piensan que hay que explotar con sueldos bajos y largas horas de trabajo a los policías. Si quieren tener una excelente Policía en México, hay que tratarlos con respeto, dignidad y tener a la tropa feliz ya que gracias a que arriesgan su vida hay orden y paz en toda la República Mexicana con sus vicisitude­s…

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico