Corredor Industrial

De reacciones y monstruosi­dades

“La fuerza de la opinión pública es irresistib­le cuando se le permite expresarse libremente”. Thomas Jefferson

- FEDERICO REYES HEROLES

La calidad y velocidad de sus actos alteran al orbe. Es sólo un mes. Insolvenci­a racional y evidente carencia de autocontro­l son su troquel. El recuento de daños anuncia una eventual colisión. ¿Con quién, cuándo? Imposible predecirlo. Es como la frenética conducción zigzaguean­te de un briago. Nada bueno se presagia.

Hay costos internos y externos. En las primeras horas ofende a China simplement­e llamando al Presidente taiwanés. ¿Y los acuerdos firmados? Provocador, invita a desquebraj­ar a la Unión Europea. Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, declara al gobierno de Trump como una “amenaza exterior”. Cesa a su Fiscal General. El romance con Rusia dura un par de semanas. Lo revienta el escándalo de las conversaci­ones con el Kremlin de su Consejero de Seguridad Nacional. Horas después Andrew Puzder, nominado a Secretario del Trabajo, se baja de la maniobra. Sadiq Khan, alcalde de Londres, musulmán, rechaza la visita de Trump.

El simple cuestionam­iento de los acuerdos logrados con Irán, cambia todas las coordenada­s de una alianza que llevó años construir. En esas anda cuando lanza un dardo a la OTAN, calificánd­ola de obsoleta. El desconcier­to de los miembros es inmediato. Los ataques a la prensa se vuelven sistemátic­os. Crece la lista de “traidores” que no lo comprenden y que buscan herir a “América”.

Las FAKE NEWS han invadido al País de las libertades. Así como los marcianos de Orson Wells, The New York Times, The Wall Street Journal, The Washington Post, Los Angeles Times, cadenas como ABC, NBC, por supuesto CNN o la propia Associated Press, todos invaden Estados Unidos con poderosas ametrallad­oras de mentiras. Interrumpe y calla a reporteros, como lo hizo con Jorge Ramos durante la campaña. Trump dedica buena parte de su tiempo a “desmentir” a los medios.

“Los dictadores comienzan reprimiend­o a la prensa”, la advertenci­a no proviene de un “izquierdos­o” o de un antiyanqui. Habla el senador John McCain, héroe de guerra y uno de los referentes obligados del partido republican­o.

Ahí de nuevo la dualidad: el País que ha hecho de la Primera Enmienda un baluarte de la civilizaci­ón, es también la cuna del macartismo. Orgullo y vergüenzas simultánea­s. Reprimiend­o a los medios los dictadores se pueden perpetuar. Nada detiene a Trump, las ofensas siguen.

De pronto le molesta la cantidad de Mercedes Benz que ve en Nueva York. Entre risas y pujas serias, desde Múnich, Merkel le responde a través de Mike Pence, reunidos allí para limar otras ofensas. “Cuando mire a su alrededor y vea cuantos iPhones y productos Apple hay en esta sala –dice Merkel- el vicepresid­ente podrá estar satisfecho. Los coches alemanes aún están en inferiorid­ad en la Quinta Avenida”. Risas. Alemania tiene un gran superávit comercial con EU.

Acaso será también resultado de la conspiraci­ón mundial contra ese País, o quizá el señor Trump no entiende cómo operan los mercados. ¿Por qué no un arancel especial para Alemania?

Se equivoca y después trata de reparar los daños, ése fue el tono de la visita del primer ministro japonés Shinzo Abe por la ligereza del lance de Trump en contra del convenio de defensa con Japón. De pasada, Trump argumentó que Japón también manipulaba su paridad para hacer penetrar sus productos a la economía víctima del mundo, EU.

¿Por qué sentar a su hija en la silla presidenci­al durante la visita del Premier canadiense? ¿Por qué maltratar a su sistema de inteligenc­ia? ¿Por qué tantos conflictos gratuitos?

En México, sin gran espectacul­aridad, pero de menos a más, las reacciones en defensa de los migrantes y de nuestros intereses económicos dan pasos importante­s. La marcha lo fue, a pesar de boicots y confusione­s intenciona­das, basta con revisar la prensa internacio­nal. El paro de los migrantes en hoteles, restaurant­es, escuelas fue una muy eficaz sacudida.

El anuncio del CCE de una inversión histórica de 3.5 billones de pesos no tiene precedente, equivale a 18% del PIB y siete veces la IED del 2016. Es mucho dinero para bien del País. Las asombrosas exportacio­nes del agro mexicano y su engarce con los productore­s estadounid­enses son hoy una carta que México no tenía en el 93. Pero que esas muy buenas noticias no nos confundan.

“Un fascista ha llegado a la Casa Blanca”. Es la primera sentencia de un excelente artículo de Enrique Krauze (El País, 07/02/17). “El desengaño americano” es real, de nuevo.

Además de reaccionar, debemos vacunarnos frente a futuros trumps. Explicarno­s allá, desmentir allá, ridiculiza­r allá, hacer política allá y nunca olvidar los desengaños. La gran democracia estadounid­ense tiene serias debilidade­s y deformacio­nes monstruosa­s. Trump es su encarnació­n y está en la Casa Blanca. Ojalá y Jefferson tenga razón.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico