Corredor Industrial

ALERTAN POR ‘CLONACIÓN’ DE AUTOS

Pide PGJE a compradore­s verificar las unidades en los módulos de Revisión Vehicular. Advierten que el robo de autos ha aumentado en los últimos 4 años.

- JOSé T. MéNDEZ León

La Procuradur­ía General de Justicia de Guanajuato alertó sobre el robo y “clonación” de autos en el Estado.

De acuerdo con el Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en Guanajuato el índice de robo de autos se ha incrementa­do en los últimos cuatro años.

El 2016 cerró con más de 5 mil autos reportados como robados en el estado y en enero pasado sumaban 428 más.

También la Asociación Mexicana de Institucio­nes de Seguros, ha registrado que el robo de vehículos asegurados también ha sido creciente desde 2010, de mil nueve que casos en ese año se llegaron a casi 1800 para 2016.

En un taller de “Sustentabi­lidad Legal y Fiscal” organizado por el Instituto Nacional de Reciclador­es, el director de las Unidades de Investigac­ión de Tramitació­n Común de la Procuradur­ía, Erick Neftali Sánchez García, y el representa­nte del SAT, Enrique Cordero, alertaron sobre el robo y la clonación de vehículos.

“Esto es el pan de todos los días. Ya no se puede comprar una unidad de buena fe, y es mejor llevarla a revisión al módulo de la Procuradur­ía y ampararse con el documento que se expida”, recomendó Erick Neftali Sánchez. Advirtió que hay bandas de delincuent­es que no sólo se dedican a robar vehículos, sino a “clonar” los número oficiales de vehículos para cometer fraudes.

Uno de los asistentes al taller expuso que compró una camioneta en 380 mil pesos, y que la llevó al módulo de revisión de la Procuradur­ía y le dieron un certificad­o de que no era robada, pero un año después resultó que la unidad tenía reporte de robo.

Se verificó y la serie de la unidad tenía la misma numeración que una unidad en Puebla. “Clonaron” la numeración para vender la unidad que tenía reporte de robo.

El propietari­o de la camioneta “clonada” destacó que tuvo que reclamar a los vendedores que le regresaron 100 mil pesos menos de lo que él pagó, a lo que no puso objeción porque resultó que es una banda de delincuent­es dedicada al robo de unidades.

El funcionari­o de la Procuradur­ía explicó que cuando se llevan a revisión los vehículos, les hacen pruebas con ácido para detectar si los números de serie han sido clonados, es decir alterados.

Dijo que hay 12 puntos de seguridad donde se puede comprobar que los vehículos sean los original, pero que generalmen­te sólo se revisa el número del motor. Cuando los autos son clonados se les altera un número para que coincida con el registro de otro vehículo.

Después de las pruebas se puede detectar el número original y saber si tiene reporte de robo.

Neftali Sánchez advirtió que si alguien compra un auto robado ya no lo salva el hecho de que diga que fue de buena fe, pues con las reformas al Código Penal de Guanajuato se precisa que al que posea un objeto robado puede ser procesado y puede alcanzar hasta 10 años de prisión.

Indicó que no es suficiente con consultar la Plataforma México, ni el Registro Nacional Vehicular (RENAVE), que lo más confiable son los Módulos rerevisión, y que en ocasiones también fallan.

En León, Irapuato, Celaya, Guanajuato y San Miguel de Allende hay oficinas donde se entrega una Constancia de Revisión Vehicular.

En Purísima del Rincón, Valle de Santiago, Acámbaro, San José Iturbide, Dolores Hidalgo, Pénjamo, Uriangato, Apaseo El Alto, San Luis de la Paz y San Felipe hay unidades móviles que se encargan de la revisión.

Al taller asistieron los dirigentes del Instituto Nacional de Reciclador­es Armando Hernández Macías, Ulises Hernández Rodríguez, Daniel López Cambray, y el delegado en Guanajuato, Ángel Mora García.

Tener un carro, dijo, es un patrimonio familiar y es de alto riesgo comprar en lotes de carros o en tianguis y más si no están certificad­os por la Profeco.

 ?? Foto: Archivo ?? Es un delito. Si alguien compra un auto robado, ya no lo salva el hecho de que diga que fue de buena fe, se pueden alcanzar hasta 10 años en prisión.
Foto: Archivo Es un delito. Si alguien compra un auto robado, ya no lo salva el hecho de que diga que fue de buena fe, se pueden alcanzar hasta 10 años en prisión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico