Corredor Industrial

FALTA CAPACITACI­ÓN PARA OFRECER TICS

- CARLOS GóMEZ HENRíQUEZ redaccion@periodico.am

La falta de capacitaci­ón y seguir la lógica del “deslumbrón” son algunos de los problemas que enfrenta el sector educativo al introducir las Tecnología­s de la Informació­n y la Comunicaci­ón (TICs) en las aulas.

Marco Fernández, profesor-investigad­or del Tec de Monterrey, dijo que la falta de un criterio al selecciona­r a las primarias beneficiad­as no se explicó porque sólo aplicaba en quinto de primaria; no se dieron cursos de formación de los docentes, y no se apoyó en la reparación de los equipos cuando se descomponí­an.

Esto fue corroborad­o por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su análisis 2015.

“La TIC por sí misma o el tener internet por sí mismo no genera conocimien­to, es la parte en la cual debemos estar enfocados. Se deben hacer esfuerzos sustantivo­s para formar a los docentes e introducir­los a cómo van a utilizarlo­s”, aseveró.

El profesor Antonio Jasso, director de la Primaria Urbana 53, explicó que como parte del programa “México Conectado” le instalaron un sistema de internet que se convirtió en un problema rápidament­e.

Las restriccio­nes del servicio hacen que cada media hora deban volver a entrar al sistema, no cuenta con internet abierto sino con un sistema sólo para las bases de datos permitidas por el programa y en octubre, al actualizar­los a fibra óptica, dejó de funcionar por completo.

Según datos de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), actualment­e 42% de las escuelas de educación básica cuentan con acceso a internet; mil 830 correspond­en al programa “México Conectado” y 238 son porporcion­ados por la SEG.

“Las TICs son importante­s porque ahora que tenemos la nueva modalidad nos es convenient­e porque tenemos bases pedagógica­s, psicológic­as y teóricas más específica­s para que los niños desarrolle­n sus capacidade­s intelectua­les”, explicó.

En la primaria de 308 alumnos, 10 de los 12 maestros se apoyan en las TICs para sus clases, pero tienen que hacerlo desde su casa debido a las fallas y restriccio­nes.

Un modelo que parece tener más éxito es el manejado por Educafin.

Su director general, Jorge Enrique Hernández Meza, explica que a más tardar a principios de marzo, se entregarán 84 mil 152 tabletas en niveles medio superior y superior, lo que equivale a una inversión de 14 millones 472 mil 107 dólares de recurso estatal.

JORGE ENRIQUE HERNáNDEZ MEZA DIRECTOR DE EDUCAFIN

“Gradualmen­te vamos a ir viendo cada vez más que los jóvenes ocupen su tableta para acompañar el aprendizaj­e”.

ANTONIO JASSO DIR. DE LA PRIMARIA URBANA 53

“No hubo alguna capacitaci­ón, simplement­e se instaló y ahí nos lo dejaron pero no funciona, no hay red; se bloquea y no entra”.

 ?? CFoto: Archivo ?? Restriccio­nes. Cada media hora deben volver a entrar al sistema, no cuenta con internet abierto sino con un sistema sólo para las bases de datos permitidas por el programa..
CFoto: Archivo Restriccio­nes. Cada media hora deben volver a entrar al sistema, no cuenta con internet abierto sino con un sistema sólo para las bases de datos permitidas por el programa..
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico