Corredor Industrial

RESPIRA EL PESO, BAJA DóLAR DE 20

- IGNACIO FARIZA El País / México

Nuevo balón de oxígeno para el peso, la moneda más vapuleada desde que el factor Trump se instaló al tablero económico mundial.

Tras la subida hace dos semanas de las tasas de interés hasta el 6,25%, llega una nueva ronda de medidas para mitigar la presión sobre la moneda mexicana: contratos de futuros pagados por el banco central para que las empresas nacionales se cubran frente a la fluctuació­n del tipo de cambio.

La reacción de los mercados de divisas no se hizo esperar y ayer el peso baja de la barrera de las 20 unidades por dólar por primera vez desde la victoria de Donald Trump el pasado 8 de noviembre.

“Creemos que es una medida positiva”, apuntó Raúl Rodríguez, analista de Citibaname­x.

“Va a dar más espacio al Banco de México, que va a poder combatir la depreciaci­ón y, por tanto, también la inflación sin acudir a subidas de tipos tan agresivas como las que se han dado hasta ahora”, añadió.

De esta forma, las autoridade­s evitan los efectos negativos de este alza de tipos sobre la actividad económica, de los que varias casas de análisis ya han empezado a advertir. Desde finales de 2015, la institució­n ha encarecido el precio del dinero en 325 puntos básicos.

En la práctica, explicó Rodríguez, el instituto emisor mexicano trata de sostener el tipo de cambio –una variable con gran impacto sobre la inflación– y reducir el riesgo cambiario de las empresas nacionales, que pasa a asumir el instituto emisor, sin gastar más reservas internacio­nales.

A la disposició­n anunciada el martes se suma, además, la permanenci­a de Agustín Carstens al frente del Banco de México du-

rante cinco meses más.

Carstens, una figura vista con buenos ojos por los inversores por su prudencia y ortodoxia en el manejo de la política monetaria, seguirá al frente del instituto emisor hasta noviembre –cuando asumirá la jefatura del Banco de Pagos Internacio­nales, el coordinado­r de los bancos centrales de todo el mundo– después de que el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, le pidiese esa prórroga. De esta forma, el Ejecutivo y el Senado ganan tiempo para encontrar un relevo de garantías y se garantiza que capeará las primeras turbulenci­as de la era Trump con una persona de amplio respeto internacio­nal al mando de una institució­n económica clave.

Otro factor que, según los analistas, está influyendo en el reciente sostenimie­nto del tipo de cambio peso-dólar son las crecientes dudas sobre la capacidad de la nueva Administra­ción estadounid­ense para aplicar políticas comerciale­s propuestas a lo largo de la campaña electoral: cada vez parecen más inviables a ojos de los inversores y eso es una buena noticia para México, un país que está en el ojo del huracán.

En el segundo semestre del año, Western Union ofrecerá un servicio que permitirá que una parte o la totalidad de la remesa que envían los migrantes en

 ??  ??
 ?? Agencia Reforma ?? Envíos. La Amafore sería una buena opción para recibir los dólares.
Agencia Reforma Envíos. La Amafore sería una buena opción para recibir los dólares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico