Corredor Industrial

REPUNTA LETALIDAD DE AH1N1

La Secretaría de Salud detecta un brote atípico del virus. Señala que en jóvenes se ha registrado mayor número de casos

- NATALIA VITELA Agencia Reforma / Ciudad de México

La Secretaría de Salud detectó un brote atípico del virus AH1N1 en lo que va de la temporada de inf luenza que inició en octubre, pues se esperaba que este año circulara más la cepa AH3N2, que es menos riesgosa, indicó Cuitláhuac Ruiz Matus, director de Epidemiolo­gía.

La presencia de AH1N1 explica que los jóvenes se encuentren en el tercer grupo con el mayor número de casos, y aunque la letalidad del virus tiene un repunte, el funcionari­o asegura que el número de casos no se ha disparado y está en los rangos previstos.

En lo que va de la temporada de influenza, los grupos etarios con mayor número de casos con influenza son el de 1 a 9, seguido del de 60 y más y el de 40 a 49 años.

“Le pega más a los jóvenes, casi siempre a quienes tienen algún otro problema de salud”, precisó.

A la fecha se han confirmado mil 628 casos positivos a influenza, de los cuales sólo 956 son de AH1N1, y el resto de otro tipo no tan letal.

Además, se han notificado 131 defuncione­s, de las cuales 92 son de AH1N1.

Ruiz Matus dijo que el 85 por ciento del total de los fallecidos no contaba con la vacuna, y 70 por ciento tenía otros padecimien­tos como obesidad, diabetes e hipertensi­ón.

El año pasado, en el mismo periodo (octubre a febrero), se habían reportado mil 997 casos de influenza y 79 defuncione­s.

Las entidades con mayor número de casos confirmado­s en esta temporada son Nuevo León, Querétaro, la Ciudad de México, San Luis Potosí y Coahuila, que en conjunto suman el 55.6 por ciento del total.

En tanto, los estados con mayor número de defuncione­s por influenza son Nuevo León, Querétaro, Coahuila, Hi- y Tabasco, que en conjunto suman el 62.6%.

Ruiz Matus comentó que una de las razones por las que hay más casos en Nuevo León, es que en la entidad hubo pocos contagios de AH1N1 en los últimos años, lo que significa que la población no había estado en contacto con esta cepa y ahora están más susceptibl­es a ella.

“Una buena parte de casos están en Nuevo León, y una gran parte son de AH1N1, y creemos que es un asunto de susceptibi­lidad porque en años anteriores había muy pocos casos de AH1N1 en esta entidad.

“Esa es la única explicació­n que encontramo­s, sin que necesariam­ente sea la explicació­n total porque no tenemos forma de comprobarl­a”, dijo.

El funcionari­o indicó que se prevé que en las próximas semanas el número de casos empiece a descender, pues en mayo concluye la temporada.

Mencionó que de las 32 millones de vacunas contra influenza el 84 por ciento ya fueron aplicadas, y hasta el momento quedan 5 millones de dosis.

 ?? Especial ?? Cuitláhuac Ruiz Matus. Director de
Especial Cuitláhuac Ruiz Matus. Director de

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico