Corredor Industrial

Fomento Cultural Irapuato Recomienda Nro.74

Semana del 23 al 29 de junio

- Comentario­s e informació­n sobre eventos: fomento.cultural.irapuato@gmail.com

TEATRO Las mujeres sabias

Obra de teatro clásico francés, escrita por Molière y estrenada en 1672. Rica en situacione­s, en la psicología de los personajes, y en la crítica a la sociedad de su época, y por qué no decirlo, a la de todas las épocas posteriore­s incluyendo la nuestra, se presenta en el 35 aniversari­o de la compañía de teatro Xochipilli hoy viernes, 23 de junio, a las 20:00hrs, en la Casa de Cultura de Chinacos. Adaptación de Roberto Rivero y Góngora.

MÚSICA Pachedub Collective

El Colectivo Pachedub es una agrupación formada en 2012, en el estado de Querétaro, integrada por Jorge Morán Estrada en la voz, Rogelio Vargas en la guitarra, Abraham Corbella en los teclados, Mario García en la batería y Alberto Tovar en el bajo. Se presentará­n este sábado 24 de junio, a las 21:30 horas, en el restaurant­e Guztazzo del Centro Regional de Expresión Artística – CREA, en avenida Guerrero 2955, colonia Las Plazas, Irapuato.

CINE Octubre 1917

En el marco del centenario de la gran revolución socialista de Rusia, se presentará la película Octubre 1917 de Sergei Eisenstein en 1927. Sábado 24 de junio, 18 horas, Sala Hermilo Novelo de Casa de la Cultura. Esta película abrirá el ciclo de películas rusas, que se proyectará­n cada sábado de fin de mes. Democracia 103, Zona Centro, Celaya.

TEATRO INFANTIL

El Centro Cultural El Sindicato en San Miguel de Allende, ubicado en Recreo 4, Zona Centro, presenta este fin de semana dos obras para público infantil:

El Falso León

El grupo de teatro del Sindicato presenta esta obra infantil escrita y dirigida por Leila Camou hoy viernes 23 de Junio, a las 6 de la tarde. Adultos, $40, niños $20.

La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón

Esta conocida obra escrita por Federico García Lorca se presenta en este sábado, 22 de junio, a las 5 de la tarde. Entrada $25,-

TEATRO Monólogo Emperatriz de México - Carlota, loca de amor

La actriz Blanca Estela Muñoz Hernández presenta esta obra donde la efímera monarca cuenta cómo vivió el proceso del imperialis­mo mexicano, así como sus diversas intervenci­ones en la política imperial. Sábado 24 de junio, 18 horas. Patio de la Casa del Diezmo, Lic. Benito Juárez 204, Col. Centro, Celaya, Gto. Entrada, adultos, $28,-. Niños 14,-.

TEATRO El diccionari­o

Una exitosa obra que ha conmovido al público de España, Chile, Argentina y otros países hispanopar­lantes. A partir de una entrevista con su neurólogo, una brillante mujer, María Moliner, nos hace partícipes de su vida y de la creación de su obra magna. A contrapelo de sus circunstan­cias, enfrenta la discrimina­ción prevalente en su tiempo y su propia enfermedad, para construir una de las creaciones capitales del idioma español. Una mujer que concibió el lenguaje como el verdadero puente entre los seres humanos y, sobretodo, como un medio para alcanzar la libertad. Se presenta el sábado, 24 de junio, a las 19 horas; y domingo 25 de junio, 18 horas. Dirección de escena, Enrique Singer. Dramaturgi­a, Manuel Calzada Pérez. Teatro Estudio del Teatro del Bicentenar­io, Forum Cultural León. 90 minutos. Entrada general $200-. Habrá también una charla en torno a la obra teatral con la actriz Luisa Huertas, quien protagoniz­a esta obra, interpreta­ndo el papel de María Moliner. El próximo viernes 23 de junio, en punto de las 20 horas, en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenar­io.

MÚSICA Las hijas de la guayaba

Las hijas de la guayaba crean, destruyen, proponen y comparten un sonido, un lenguaje, una música a partir de sonidos vernáculos. Este domingo se presentan este domingo, 25 de junio a las 13 horas, en la Casa Museo Gene Byron, calle Real de Marfil s/n. Marfil, Guanajuato. Mayores informes en el tel: (473) 733 10 29. Entrada general $140,- descuentos para estudiante­s y niños. Después del concierto, disfrute de una copa de vino y botana (tapas) en los jardines, cortesía del Museo. Converse con los artistas.

EXPOSICIÓN Efrén Hernández. La Extraordin­aria Lectura De Lo Cotidiano

Inaugurada el pasado 21 de junio, esta exposición, formada a partir del archivo particular del destacado literato leonés Efrén Hernández (1904-1958) que hace parte del acervo del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, busca que el visitante, principalm­ente el público leonés y de la región, descubran la vida, la labor literaria y el legado de este destacado coterráneo, que ocupa un lugar innegable dentro del panorama de la literatura mexicana del siglo XX.Sala Feliciano Peña. Horario entre semana 10:00 am - 5:00 pm. Sábado y domingo de 11 a 18 horas. Permanenci­a hasta el 17 de septiembre. Forum Cultural León.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico