Corredor Industrial

Es México tercer productor de heroína

- Gabriela Sotomayor

Sólo detrás de Afganistán y Myanmar, México es el tercer productor de heroína en el mundo, según el Informe Mundial sobre Drogas 2017 de la Oficina de la ONU para las Drogas y el Delito (UNODC por siglas en inglés).

De acuerdo con el documento, el País es uno de los más importante­s productore­s y corredores de tráfico de cocaína y cannabis hacia Estados Unidos, principal consumidor de heroína.

Además, es uno uno de los más mencionado­s como lugar de origen o salida, tránsito y destino de metanfetam­ina.

Chloé Carpentier, jefa de la Sección de Investigac­ión de Drogas de la UNODC, consideró que la corrupción en el País es uno de los principale­s incentivos para la producción de drogas.

“La corrupción fomenta los mercados de sustancias ilícitas, lo que a su vez alimenta la corrupción”, dijo a Grupo Reforma.

“Si se quiere enfrentar este problema se tiene que reforzar el Estado de derecho, se deben mejorar las institucio­nes, transparen­cia, rendición de cuentas, porque entre más poder tengan los capos de la droga, más posibilida­des habrá de corromper a las altas esferas”, consideró.

Aldo Lale-Demoz, director ejecutivo adjunto de la UNODC, dijo que un gran paso para enfrentar el problema son las recientes declaracio­nes en que Washington reconoce su correspons­abilidad en la materia, al ser el principal consumidor de la droga que se produce en México.

“Estados Unidos empieza a darse cuenta que es correspons­able en este tema y que empiezan a ver las cosas en su justa dimensión”, indicó.

 ??  ?? De acuerdo a la ONU, en México se cultivaron alrededor de 26 mil 100 hectáreas del estupefaci­ente.
De acuerdo a la ONU, en México se cultivaron alrededor de 26 mil 100 hectáreas del estupefaci­ente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico