Corredor Industrial

Se despiden de la Álvaro Obregón’

- Mauricio Ortiz celaya@periodico.am

La primera escuela urbana federal de Celaya fue la ‘Álvaro Obregón’, ubicada en la calle con el mismo nombre; ahora será inmueble histórico, pues cambiará de sede en la colonia El Cantar.

La escuela Álvaro Obregón, ubicada en la calle del mismo nombre, fue la primer escuela urbana federal de Celaya.

Debido a que el edificio presenta problemas estructura­les por sus cerca de 80 años de antigüedad, fue necesario reubicarla y ahora estará en la colonia El Cantar.

Ayer se realizó un festival para dar por clausurado el edificio que es parte importante de la historia de la educación básica en Celaya.

Rafael Soldara Luna, historidor de la ciudad, enunció una síntesis de la historia de la escuela.

“En 1903 la calle era llamada Seminario y el lugar fungió como asilo; en 1930 surge como entidad federativa y se estipula como escuela, en la entrada se encuentra un busto del General Álvaro Obregón, siendo la primera escultura del siglo XX con un personaje histórico de las Batallas de Celaya, celebradas el 15 de abril”, dijo.

Una historia insuperabl­e

Dos años después de su formación había 267 alumnos que eran atendidos por 4 maestros, ocupando el tercer local de la calle Álvaro Obregón; a los tres años de su fundación se realizaron diversas actividade­s hasta 1934 que fue un verdadero centro de acción, en el transcurso de los años 1936-1938, siendo director Leopoldo Ortega, quien desplegó una amplia labor, se logró una estadístic­a de 335 alumnos a cargo de 7 maestros y por ello se hacen las primeras gestiones ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que la escuela tuviera un edificio propio.

De 1943 a 1949 mejoraron las instalacio­nes de la escuela, teniendo una matricula de 604 alumnos atendidos por 11 maestros y quedó registrado el 17 de marzo de 1946 el nombre de Escuela Primaria Álvaro Obregón.

De 1950 a 1956 se logró que el edificio actualment­e ocupa, fuera de su propiedad y se remodelaro­n 6 aulas.

Avanzaron los años y para ese entonces ya tenía una matrícula 753 alumnos atendidos por 12 maestros.

Para recordar lo emblemátic­o de este lugar se llevó a cabo un programa artístico y cultural, que comenzó con palabras del delgado Manuel Subías y después el ballet folclórico de la Secundaria Ramón García Garibay deleitó a los asistentes con estampas regionales.

Docentes, alumnos, padres de familia y personas que fueron parte de esta historia estuvieron para despedir a su querida escuela y con ella los momentos imborrable­s.

 ??  ??
 ??  ?? Docentes, alumnos, padres de familia y personas que fueron parte de esta historia estuvieron para despedir el recinto.
Docentes, alumnos, padres de familia y personas que fueron parte de esta historia estuvieron para despedir el recinto.
 ?? Mauricio Ortiz ?? Rafael Soldara, historidor de la ciudad, enunció una síntesis de la historia de la escuela./Fotos:
Mauricio Ortiz Rafael Soldara, historidor de la ciudad, enunció una síntesis de la historia de la escuela./Fotos:
 ??  ?? El ballet folclórico de la Secundaria Ramón García Garibay deleitó a los asistentes con estampas regionales.
El ballet folclórico de la Secundaria Ramón García Garibay deleitó a los asistentes con estampas regionales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico