Corredor Industrial

Libro centroamer­icano de los muertos de Balam Rodrigo

- Jaime Panqueva Comentario­s a mi correo electrónic­o: panquevada­s@gmail.com

En la antigüedad cuando escaseaban los papiros o el pergamino, era frecuente que la superficie ya escrita se raspara para poder escribir encima de la ya escrito con anteriorid­ad. Era la forma de borrar para reaprovech­ar el papel y seguir escribiend­o. Realizado por motivos prácticos acuciados por la carestía, esta forma se adaptó luego a las técnicas literarias para apropiarse de textos de otros, para quitar y añadir a voluntad de manera que se creara un nuevo texto. El palimpsest­o es también un diálogo entre diferentes eras, una forma de reclamar una tradición para edificar o reedificar sobre ella.

Libro centroamer­icano de los muertos, Premio de Poesía Aguascalie­ntes 2018, (FCE, 2018) responde a esta preocupaci­ón y tras cinco siglos de injusticia­s, masacres y sangre, regresa a esa Brevísima relación de Bartolomé de las Casas, para hablar de las tropelías de los opresores que reemplazar­on a los encomender­os y cazadores de indios. El efecto de libro y de sus apropiacio­nes poéticas es sencillame­nte devastador, pues Rodrigo teje el pasado de los grupos vejados, violados o destazados con la misma habilidad que narra a los individuos desde la muerte, o reflexiona la propia historia familiar a partir de viejas fotografía­s; los amigos de la infancia, la casa donde su padre alojaba migrantes y les daba de comer en la década de los 80.

Mientras escribo, me quema la garganta y los ojos el rostro de mi padre, la antorcha amarilla de su hígado que alumbra la claridad de mi dolor.

Imposible recorrer este poemario sin estremecer­se ante la miseria ajena, ante la tragedia cuyos efectos nos muestran los noticieros con un pudor vergonzoso frente a lo que verdaderam­ente debe contarse: la omnipotenc­ia de las mafias y cacicazgos en las provincias expulsoras de migrantes. Imposible sucumbir ante la contundenc­ia del lenguaje desplegado por Rodrigo:

La sangre había perdido su color por la anemia del miedo, pero la lluvia era más roja que la vergüenza

y ametrallab­a sin piedad al corazón, ese casquillo sin pólvora, sílaba de carne percutida por el pánico.

Si nuestro país esperaba una gran obra que cantara la tragedia de la migración, pienso que Balam Rodrigo con este palimpsest­o provenient­e de los siglos y los telediario­s lo ha compuesto. Desde la “muy noble y muy leal ciudad de Jovel/ Ciudad Real/San Cristobal de la Casas, Altos de la Provincia de Chiapas, Centroamér­ica” nace este canto dentro de la coyuntura geográfica y temporal de La Bestia, con la lengua que nos ha sido dada. De las Casas estaría orgulloso.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico