Corredor Industrial

Denuncian pacientes con VIH falta de medicinas

-

Ana Karen López, paciente con virus de inmunodefi­ciencia humana (VIH) y presidenta de Tamaulipas Diversidad Vihda Trans, no pudo cubrir su receta de marzo para antirretro­virales que necesita en el Centro Ambulatori­o para la Prevención y Atención en Sida e Infeccione­s de Transmisió­n Sexual en Tampico, Tamaulipas.

“No tenían medicament­o, no lo había mandado el Censida (Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y Sida) y la compra no se ha realizado”, relata a Proceso.

Dice que necesita los antirretro­virales Atripla, una combinació­n de efavirenz, emtricitab­ina, tenofovir y atazanavir, pero no los consiguió; tampoco hay existencia­s de los fármacos que requieren otros enfermos.

La organizaci­ón de López recabó por lo menos 65 recetas incumplida­s en Tampico, donde unos 600 pacientes consumen Atripla.

La escasez de antirretro­virales también afecta a Chihuahua, Guanajuato, Oaxaca, Tabasco y Tamaulipas. Eso no lo vio el gobierno, como lo muestran los documentos consultado­s por Proceso.

El 25 de abril último, el subdirecto­r de Prevención y Promoción de la Salud de la SS, Hugo López-Gatell, envió el oficio SPPS-1063-2019 a Pedro Flores Jiménez, titular de la Unidad de Administra­ción y Finanzas de la misma dependenci­a, en la que le advierte sobre el “riesgo inminente de desabasto” de antirretro­virales de patente a partir de los primeros días de mayo.

Eso “implicaría limitar el acceso” de esos fármacos a los más de 97 mil pacientes atendidos por la SS, refiere López-Gatell, o “se tendrían que modificar los esquemas de terapia” que reciben.

Según López-Gatell, hay “asuntos de carácter jurídico y normativo” pendientes de resolver para continuar con la adquisició­n de medicament­os.

El Gobierno federal había negado las contingenc­ias. El 11 de marzo, Censida garantizó la entrega de medicament­os y ese mismo mes la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (Seguro Popular) anunció que iniciaba la compra centraliza­da de medicament­os para diversas enfermedad­es.

En otro escrito del 23 de abril dirigido a Ismael Eslava Pérez, primer visitador general de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), López-Gatell negó que hubiera escasez y aseguró que había dotación para inicios de junio. Asimismo, aseguró que en abril se haría la primera entrega de fármacos adquiridos bajo adjudicaci­ón directa.

La CNDH solicitó el miércoles 1 de mayo medidas cautelares a favor de los pacientes con VIH ante el creciente desabasto de antirretro­virales y las afectacion­es a la protección de la salud y vida de las personas sujetas a tratamient­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico