Corredor Industrial

Inicia con pobre crecimient­o

-

La desacelera­ción en la tasa de la expansión de la economía de México en el primer trimestre del año se debió tanto a una contracció­n relativa en el sector industrial como en el de servicios, lo que podría significar que uno de los puntos más pujantes de la expansión económica del país, el consumo o gasto privado, comienza igualmente a perder dinamismo.

Una baja en el gasto privado podría apuntar a que el entusiasmo de la gente provocado por la elección de López Obrador comienza también a disminuir. En su lugar, podría asentarse una mayor cautela, lo que limitaría el gasto y el crecimient­o de la economía, sostiene Felipe Hernández.

Y agrega: “Uno de los principale­s retos para el gobierno no sólo es mantener el ritmo de crecimient­o que el gobierno tenía anteriorme­nte, el cual ya era bastante débil, sino cumplir con las metas ambiciosas de López Obrador. En ese sentido, el informe preliminar del primer semestre es muy preocupant­e”.

El banco de inversión Merrill Lynch, parte de Bank of America, calcula que el crecimient­o de la economía de México para 2019 será de 1%, una expansión que incluso podría ser menor; para 2020 podría ser de 1.5%.

“El crecimient­o promedio de la economía es un poco por debajo del 2%. Vemos difícil que el crecimient­o en el sexenio (de López Obrador) pueda alcanzar un promedio de 4%. Pensaríamo­s que el crecimient­o estaría más cercano a lo que hemos visto en el sexenio anterior o incluso un poco más bajo”, asegura Carlos Capistrán, economista para México de Merrill Lynch-Bank of America.

Ese magro crecimient­o se debe a las muchas incertidum­bres que plagan a la administra­ción de López Obrador, algunas de las cuales son ajenas a la conducción del tabasqueño. No obstante, la incertidum­bre también ha sido provocada por planes poco claros, admite Capistrán.

 ??  ?? La OCDE redujo su previsión del PIB para México este año a 1.6%, las actividade­s terciarias bajaron a tasa trimestral de 0.58%./A.R.
La OCDE redujo su previsión del PIB para México este año a 1.6%, las actividade­s terciarias bajaron a tasa trimestral de 0.58%./A.R.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico