Corredor Industrial

Repunta violencia contra las mujeres

- Areli Barrera Zambrano abarrera@am.com.mx

De enero a mayo de este año en Guanajuato se registraro­n 30 mil 592 llamadas de mujeres al 911 por violencia familiar.

Esto coloca a la entidad en tercer lugar a nivel nacional en este rubro.

Así lo evidencia el último reporte de violencia contra las mujeres del Secretaria­do Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública (SNSP), que incluye informació­n sobre incidencia delictiva y llamadas de emergencia al 911.

Sobre las llamadas por violencia familiar destaca que la tasa que tiene el estado es de 493.0 por cada 100 mil mujeres, 46.1% más que la nacional, que es de 227.4.

En números absolutos solo fue superado por Nuevo León que contabiliz­ó 31 mil 592 y la Ciudad de México en donde ascendiero­n a 33 mil 695; aunque cabe aclarar que en esta última entidad se reportan juntas las que fueron por violencia familiar y por violencia de pareja.

Acoso y abuso sexual

En el rubro de llamadas por acoso u hostigamie­nto sexual, en el mismo periodo Guanajuato también ocupa el tercer lugar con 371.

Solamente es superado por la Ciudad de México con 475 y Chihuahua con 417, de acuerdo al SNSP.

Aquí la tasa por cada 100 mil mujeres en el caso de Guanajuato es de 6.0, mientras que la nacional es de 2.7. La más alta la tiene Chihuahua con 12.4 y la más baja Sinaloa con 0.4.

En cuanto a abuso sexual, el SNSP reporta que en el periodo mencionado Guanajuato acumuló 138, cifra que lo coloca en sexto lugar a nivel nacional.

Es superado por Nuevo León (416), Baja California (229), Chihuahua (226), Ciudad de México (223) y Sonora (219).

En este rubro, la tasa por cada 100 mil mujeres en el caso de Guanajuato es de 2.2, mientras que a nivel nacional es de 1.7.

Finalmente, otro rubro en el que Guanajuato se ubica en los primeros lugares es llamadas de emergencia por violencia de pareja.

En el periodo medido sumó 4 mil 208, cifra que lo posicionó en séptimo lugar a nivel nacional.

La entidad es superada por Baja California (18,069); Nuevo León (10,238); Jalisco (9,841); Quintana Roo (8,757); Sonora (7,962) y Aguascalie­ntes (5,326).

En este caso la tasa por cada 100 mil mujeres es de 67.6, menor que la nacional que es de 76.0.

 ??  ??
 ??  ?? En los primeros cinco meses del año, el 911 recibió 30,592 llamadas de mujeres por violencia familiar.
En los primeros cinco meses del año, el 911 recibió 30,592 llamadas de mujeres por violencia familiar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico