Corredor Industrial

‘Replantean’ su modelo en universida­des

» Las institucio­nes de educación superior enfrentan incertidum­bre sobre el nivel de inscripció­n que tendrán

- Arely Sánchez Agencia Reforma

“Las familias que se esfuerzan por pagar una educación privada pueden migrar a otras escuelas de menor costo, pero también privadas, no suelen dejar inconclusa la educación o migrar de inmediato a la pública”.

Las medidas de distanciam­iento social implementa­das a nivel federal y estatal han afectado a las institucio­nes de educación superior.

Debido a la pandemia del coronaviru­s (Covid-19) ahora enfrentan incertidum­bre sobre el nivel de inscripció­n para el próximo año académico y la forma en que realizarán sus actividade­s.

A decir de Rodrigo Guerra Botello, secretario de la Federación de Institucio­nes Mexicanas Particular­es de Educación Superior (FIMPES), que representa a 111 universida­des privadas con 800 mil alumnos, la caída de alumnos inscritos para el siguiente año escolar podría ser de al menos 5 por ciento en la matrícula.

“Las familias que se esfuerzan por pagar una educación privada pueden migrar a otras escuelas de menor costo, pero también privadas, no suelen dejar inconclusa la educación o migrar de inmediato a la pública”, comentó Guerra Botello.

Agregó que como modelo de negocios, las universida­des privadas buscarán hacerse de más ingresos, ante la imposibili­dad de aumentar sus cuotas para el siguiente año escolar.

“Se va a dejar de usar la infraestru­ctura de las escuelas, pero eso no quiere decir que se tenga que cobrar menos por la impartició­n de la educación, van a tener que haber diversos ajustes. Por ejemplo, las universida­des deberán salir a buscar a nuevos alumnos, interesado­s en recibir capacitaCo­mo

Rodrigo Guerra Botello, secretario de la Federación de Institucio­nes Mexicanas Particular­es de Educación Superior (FIMPES)

ción de habilidade­s, como sucede con diplomados”, expuso el secretario del FIMPES.

En México, la Universida­d La Salle, que cuenta con 14 campus en varios estados del País, depende en 99 por ciento de las cuotas que pagan sus alumnos y está tomando ya cartas en el asunto.

“Sí hemos percibido una reducción en la matrícula, aunque aun es temprano para determinar qué tan fuerte será”, afirmó Jorge Iturbe, vicerrecto­r Académico de la Universida­d La Salle.

No obstante, apuntó, la institució­n ha determinad­o apoyar a sus alumnos otorgando un mayor número de becas a fondo perdido.

“Esto sí impacta en el patrimonio de la universida­d, pero aunque somos una institució­n privada no somos de lucro”, apuntó.

Iturbe detalló que actualment­e, casi el 30 por ciento de los alumnos de la institució­n cuentan con algún tipo de beca.

Fuentes de la Universida­d Del Valle de México comentaron que tienen previsto retomar la vida académica en sus campus e instalacio­nes, una vez que las autoridade­s indiquen que hay seguridad en hacerlo.

“Aún estando en el modelo presencial, continuare­mos aprovechan­do los recursos y ventajas de las plataforma­s virtuales”, dijeron las fuentes de esa institució­n educativa.

 ?? Foto: A.Reforma ?? El modelo de negocios de las universida­des privadas deberá ajustarse para hacerse de más ingresos, ante la imposibili­dad de aumentar sus cuotas para el siguiente año escolar./
Foto: A.Reforma El modelo de negocios de las universida­des privadas deberá ajustarse para hacerse de más ingresos, ante la imposibili­dad de aumentar sus cuotas para el siguiente año escolar./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico