Corredor Industrial

Prevén recuperaci­ón del Bajío por el T-MEC

» Expertos consideran que las industrias automotriz y autopartes aumentarán productivi­dad el próximo año » Guanajuato y Querétaro serán unos de los corredores que mejor se posicionar­án debido a la cercanía con EU

- Nallely Hernández Agencia Reforma Ciudad de México

El Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, impulsará la ocupación de parques industrial­es en los estados del Bajío, principalm­ente por la industria automotriz y de autopartes, confían especialis­tas.

En el primer trimestre del año, el sector automotriz solo demandó entre 15 y 20% de espacio industrial, cuando venía de tasas entre 40% y hasta 70% en algunos corredores, de acuerdo con datos de la consultora Solili.

Pablo López, director de análisis, anticipó que con la reactivaci­ón automotriz en México y el T-MEC, a inicios de 2021 EU verá al Bajío como una zona de oportunida­d para instalar su cadena de proveedurí­a lo más cercana ante cualquier nueva contingenc­ia.

“Las empresas están buscando ahora, dada la pandemia, centros manufactur­eros mucho más cercanos, por lo tanto México está siendo tomando en cuenta para eso.

“El efecto real del T-MEC se empezará a sentir a partir del primer trimestre del próximo año, o el segundo”, apuntó.

Algunos corredores como Querétaro y Guanajuato se posicionan mejor debido a su diversific­ación de industrias.

La exigencia que tiene el Tratado para que la industria automotriz aumente el contenido de insumos regionales de 62.5% actual a 75%, será un incentivo para la localizaci­ón, agregó Samuel Campos, director ejecutivo zona Bajío en Newmark Knight Frank (NKF) México.

“No esperamos cambios para este trimestre con respecto a los precios de renta, pero, una vez que se reactive la actividad estaríamos consideran­do que los precios de renta se incrementa­rán a los niveles del 2019”, dijo Campos. ‘Será palanca tratado’

El T-MEC será una palanca “muy importante” para la recuperaci­ón de la economía nacional después de la emergencia sanitaria provocada por el coronaviru­s, consideró la secretaria de Economía, Graciela Márquez.

“Hemos estado trabajando, se han reunido y hay dictámenes de todas las comisiones. Los legislador­es han entendido que es un trabajo por México, que no cuida líneas partidaria­s, nos permite continuar con una integració­n productiva con América del Norte y eso será una palanca muy importante para la recuperaci­ón económica”, dijo.

 ?? /Foto: A.R. ?? En el primer trimestre del año, el sector automotriz solo demandó entre 15 y 20% de espacio industrial, debido a la pandemia.
/Foto: A.R. En el primer trimestre del año, el sector automotriz solo demandó entre 15 y 20% de espacio industrial, debido a la pandemia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico