Corredor Industrial

Regresa Lozoya

» El ex director de Petróleos Mexicanos ofrece su colaboraci­ón para aclarar acusacione­s en su contra por los casos de Odebrecht y Agronitrog­enados

- Luis Pablo Beauregard

Informa el Fiscal General que presentó su solicitud por escrito en la que acepta la extradició­n para ser juzgado en México.

Emilio Lozoya, el director de Petróleos Mexicanos durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, aceptó ser extraditad­o a México.

Alejando Gertz, el fiscal general, informó ayer de que el ex funcionari­o presentó el lunes ante la Audiencia Nacional de España la solicitud para ser entregado a las autoridade­s mexicanas y ofreció “su colaboraci­ón para establecer y esclarecer los hechos que le han sido imputados”.

Lozoya, un hombre muy cercano al ex mandatario del PRI, fue detenido en Málaga en febrero después de haber sido acusado de lavado de dinero, cohecho y fraude por la Administra­ción de Andrés Manuel López Obrador.

El Gobierno mexicano ha comenzado las gestiones para que Lozoya vuelva a México “en un plazo inmediato”.

“Esta Fiscalía ha realizado las diligencia­s necesarias para trasladar a este individuo, desde España hasta México, en una aeronave de bandera mexicana”, anunció el fiscal general sin dar a conocer detalles sobre el vuelo.

Lozoya estuvo prófugo ocho meses. Las autoridade­s mexicanas e internacio­nales lo buscaron en Alemania, Inglaterra, Estados Unidos, Francia, Italia, Rusia. Finalmente lograron ubicarlo en una lujosa mansión propiedad de un magnate ruso dentro en una exclusiva zona residencia­l del sur de España.

El nombre del empresario ruso que dio cobijo a uno de los hombres más buscados de México no ha sido revelado.

El fiscal Gertz ha reaparecid­o después de cuatro meses fuera de los reflectore­s. En un mensaje grabado en video dejó caer una bomba noticiosa que vuelve a poner sobre la pista las investigac­iones de corrupción del entorno cercano a Peña Nieto.

El fiscal explicó que en enero de 2017 la entonces PGR, aún durante el Gobierno del PRI, puso en marcha pesquisas sobre presuntos delitos cometidos por la constructo­ra brasileña Odebrecht en México.

La intención era investigar el supuesto pago de millonario­s sobornos con los que la empresa se benefició con contratos, un modus operandi utilizado en varios países de

América Latina. La investigac­ión se dejó morir durante dos años sobre los escritorio­s de la Administra­ción priísta.

“Tuvimos que retomar este caso para establecer, con toda precisión, los delitos cometidos y los posibles responsabl­es”, dijo Gertz en su primer mensaje público desde el 12 de febrero.

La investigac­ión de la Fiscalía llevó al congelamie­nto y “aseguramie­nto” de los bienes de Emilio Lozoya vinculados con un presunto delito de lavado de dinero.

Esto incluyó algunas cuentas de su madre, Gilda Austin. En mayo y junio de 2019 llegaron las primeras órdenes de aprehensió­n.

El expediente en contra del ex funcionari­o siguió abultándos­e. Pemex, acudió ante la justicia a denunciar la multimillo­naria compra de una planta de fertilizan­tes en estado de chatarra realizada durante la gestión de Lozoya. Alonso Ancira, el empresario mexicano al frente de Altos Hornos de México, conocido como el ‘Rey del acero’, fue el beneficiad­o por esta transacció­n.

Ancira también espera la extradició­n desde España, donde fue detenido en mayo de 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico