Corredor Industrial

Amaga a empresas

» El presidente López Obrador acusa que la CFE es víctima de fraude por parte de empresas privadas y ex funcionari­os en el cobro excesivo de energía

-

Aunque datos disponible­s indican que la energía que CFE compra a productore­s privados es más barata que la que produce, el Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que la empresa estatal es objeto de fraude.

Aunque datos disponible­s indican que la energía que la CFE compra a productore­s privados es más barata que la que produce, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó ayer que la empresa estatal es objeto de fraude en contratos con particular­es.

De acuerdo con informació­n disponible, la energía producida en las plantas de CFE puede ser hasta 31% más costosa que la generada por los Productore­s Independie­ntes de Energía (PIEs).

Pese a ello y luego de que la Corte admitió una controvers­ia contra el cambio de reglas en el mercado eléctrico, el Mandatario aseguró que denunciará por fraude a las compañías privadas y ex funcionari­os que firmaron contratos en el sector, y que ya prepara las querellas por daño al erario.

El Presidente no ofreció pruebas en su alegato matutino de ayer pero dijo que los responsabl­es son funcionari­os y empresario­s que firmaron inicialmen­te un cobro de tarifas y que posteriorm­ente modificaro­n con tarifa más alta que la pactada en los contratos.

“Ya tenemos estimado el daño. Queremos hablar con las empresas; he dado la instrucció­n de que se empiecen a elaborar las denuncias.

“No somos cómplices y no vamos a encubrir actos de corrupción, y esto lo digo también porque hay quienes piensan o han aceptado solo la opinión de las empresas, de los particular­es y se cree que estamos cometiendo una injusticia”, planteó.

Aunque otros datos exhiben lo contrario. Un estudio de la CRE realizado a mediados del 2018, refiere que el costo promedio de generación de las centrales de productore­s independie­ntes de energía (PIEs) era de 68.93 dólares por megawatt-hora (MWh), un 51.2 por ciento menor que el costo de las plantas de la CFE donde cada MWh registró un costo promedio de 141.21 dólares.

En general, los esquemas privados han probado que pueden generar energía más barata que la CFE, como la última subasta de energía, donde los ganadores ofrecieron una tarifa en promedio de 20.57 dólares, 85 por ciento menor que la empresa del estado.

Los PIEs constituye­n un esquema donde una empresa privada construye una central eléctrica y vende la energía generada en su totalidad a la CFE.

Iniciaron antes de la reforma energética de 2013 y actualment­e, existen 34 centrales en operación, con una capacidad instalada de 16 mil 506 megawatts, de empresas como Iberdrola, AES, Naturgy y Saavi, entre otras.

Rosanety Barrios, especialis­ta de energía, explicó que estos contratos tienen anexos bajo los cuales se actualiza la tarifa conforme a tipo de cambio o inflación, sin que implique cambio en las condicione­s contractua­les.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico