Corredor Industrial

Historias del Olvido

- TRINCHERA CIUDADANA Héctor Gómez de la Cortina Guerrero hgomezdela­cortina@hotmail.com

Recienteme­nte terminé de leer el libro “Historias del Olvido” de Carlos Tello Díaz y se los recomiendo ampliament­e. Se trata de cuatro historias independie­ntes con un tema en común: el amor.

El primer relato nos remonta a Campeche en la primera mitad del siglo XIX. La ciudad amurallada, hermosa y orgullosa, será testigo del amor entre José Rovira y Rosario Casasús. Un amor correspond­ido pero desdichado por una fatal decisión que el joven José toma en los Estados Unidos donde estudiaba, antes de conocer y enamorarse para siempre de Rosario.

Todo esto envuelto en las disputas entre liberales y conservado­res que marcaría la época en México.

El segundo relato nos conduce a las postrimerí­as de la muerte de Delfina Ortega, la primera esposa de Porfirio Díaz, quien perece pocos días después de dar a luz a una hija que nace muerta.

Atormentad­a por la pena y con el temor de ver condenada su alma al infierno, pues no estaba unida a su esposo por la vía religiosa (el parentesco se los impedía), lo convence de llamar al arzobispo Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, antiguo rival de Porfirio, para que los case antes de la muerte. El presidente tiene que hacer una renuncia a su militancia masónica (por lo menos de dientes para afuera) para poder casarse con Delfina.

La siguiente historia nos lleva a los primeros años del siglo XX y a la tragedia que cubrió a la familia de don Iñigo Noriega, uno de los hombres más ricos de aquel entonces. Dos de sus hijos muertos en circunstan­cias extrañas en lo que se le conoció como “El crimen de la calle de Academia”

Y finalmente cierra con la historia de La casa de la bandida, propiedad de Graciela Olmos, una casa de citas donde acudía lo más granado de la clase intelectua­l, política y artística a buscar compañía femenina o simplement­e a tomar una copa y disfrutar del ambiente.

El lugar, ubicado en la calle de Durango en la colonia Condesa, fue muy famoso durante los años cuarenta y cincuenta del siglo pasado.

El encierro continúa y es una oportunida­d para leer. El libro no es fácil de conseguir, pero pueden encontrar ejemplares en Mercado Libre.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico