Corredor Industrial

Una red transnacio­nal construida desde México

Parte 2 de 7

- Luis Omar Montoya Arias

La aspiración de José Vasconcelo­s era “hacer de México una metrópoli del continente latino; una Atenas por el amor a la cultura y la libertad”. Las normalista­s brasileñas y argentinas; los escritores amazónicos y transandin­os, recorriero­n México dictando conferenci­as y descubrien­do la riqueza cultural del país azteca. “No fue raro ver a las profesoras brasileñas bailando chilenas en Guerrero”.

El objetivo del segundo año de la estancia posdoctora­l-CONACYT será rastrear en los archivos históricos de la Ciudad de México, la presencia de las normalista­s, poetas y escritoras sudamerica­nas traídas por José Vasconcelo­s, después de su misión cultural de 1922. Lo hecho por Vasconcelo­s es clave para situar la presencia cultural mexicana del siglo XXI, en Latinoamér­ica.

Vasconcelo­s no sólo promovió el acervo cultural mexicano por el sur del continente americano en 1922, sino que lo perpetuó al traer a México intelectua­les que conoció durante su recorrido por Brasil, Chile, Uruguay y Argentina. Las músicas ocupan un lugar central en este proceso de adoctrinam­iento cultural.

En los bailables escolares, en las danzas regionales y en los festejos por el día de muertos, están las músicas mexicanas. No hay duda que las profesoras, poetas y escritoras sudamerica­nas que trajo Vasconcelo­s, tuvieron contacto, en todo momento, con las músicas mexicanas. Las músicas son el centro del nacionalis­mo mexicano (pensemos en el mariachi, en los corridos revolucion­arios y en los sonecitos).

Rastrear, ubicar e historiar la presencia y actividade­s culturales realizadas por las normalista­s, poetas y escritoras brasileñas, argentinas y chilenas que llegaron a México, a finales de 1922 y durante 1923, por invitación de José Vasconcelo­s, entonces Secretario de Educación Pública de México. Durante el primer año del posdoctora­do, investigué la misión cultural encabezada por Vasconcelo­s y desarrolla­da en Brasil Uruguay, Argentina y Chile, durante 1922.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico