Corredor Industrial

Alejan confianza decretazos: PAN

» Celebran que Suprema Corte suspendier­a orden de Sener contra energías limpias con la que tomó una justificac­ión técnica con una alta dosis política

- Mayolo López

Tras la suspensión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a la política de confiabili­dad del sistema eléctrico de la Secretaría de Energía, senadores del PAN advirtiero­n que decretos como el publicado por dicha dependenci­a ahuyentan la confianza e inversión en el sector.

El lunes, el Ministro Luis María Aguilar admitió a trámite una controvers­ia constituci­onal promovida por la Comisión Federal Económica (Cofece), la cual alega que el nuevo decreto de la Sener invade sus atribucion­es para regular temas de libre competenci­a y concurrenc­ia en el sector energético.

En conferenci­a de prensa virtual, los legislador­es Xóchitl Gálvez y Julen Rementería del Puerto coincidier­on en que si el Gobierno pretende realizar cambios en materia de energía renovable debe hacerlo por la vía constituci­onal y legal.

“Tengo la impresión de que el gobierno lo que quiere es sacar a los privados de la competenci­a eléctrica, y lo quiere hacer a la mala”, dijo Gálvez.

“Mi propuesta es que si lo quiere hacer cambie la Constituci­ón y cambie las leyes eléctricas en el sector y lo haga como se debe de hacer y no lo haga a través de decretazos, porque esos decretazos han quitado la confianza en el sector”.

En entrevista, la senadora consideró que el Gobierno quiso tomar una justificac­ión técnica con una alta dosis política.

“Lo político es que el Presidente siente que las empresas hicieron excesivo negocio con el Gobierno. Como esa es la percepción que tiene el Presidente, y hay que comprender que el costo de las energías renovables en el pasado requería de un subsidio, de ahí se genera todo”, dijo.

“Le doy el beneficio de la duda de que pudo haber habido corrupción, pero ese se tendría que dirimir en la Fiscalía. El problema es que Rocío Nahle trató de justificar por el lado de la confiabili­dad eléctrica este cambio a las reglas, justifican­do que las energías limpias son inestables y que le generan problemas a la red”.

En la conferenci­a virtual, Julen Rementería destacó el fallo de la Corte ante un intento por bloquear el desarrollo de energías limpias y la generación de inversión.

“Hay datos muy reveladore­s respecto a cómo ha caído la inversión precisamen­te en este año, solamente en el mes de abril se habla de más un 11 por ciento, y no vemos cómo se puedan arreglar las cosas si no es a través de la generación de certeza y de valoracion­es positivas respecto a las inversione­s”, expuso.

 ??  ?? “Tengo la impresión de que el gobierno lo que quiere es sacar a los privados de la competenci­a eléctrica”, dijo Xóchitl Gálvez (der.)./A.R.
“Tengo la impresión de que el gobierno lo que quiere es sacar a los privados de la competenci­a eléctrica”, dijo Xóchitl Gálvez (der.)./A.R.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico