Corredor Industrial

Reanudan ceremonias de naturaliza­ción en EU

- Ben Fox y Mike Householde­r Detroit

Una británica de 60 años ingresó a un estacionam­iento de Detroit una tarde reciente, bajó el vidrio de su camioneta, prestó juramento y se fue, como flamante ciudadana de Estados Unidos.

Todo el trámite tomó menos de media hora.

Anita Rosenberg es una de miles de personas de todo el país que completaro­n este mes su naturaliza­ción siguiendo las reglas asociadas con el brote de Covid-19, que transforma­ron lo que por mucho tiempo fue una ceremonia imbuida de solemnidad y patriotism­o en algo parecido a una visita a un restaurant­e de comidas rápidas.

“Fue una experienci­a bonita a pesar de que estaba sola, en mi auto, con un tapabocas”, expresó Rosenberg, gerenta de ventas de una empresa de repuestos electrónic­os de Detroit. “Siempre la recordaré”.

En toda la nación se viven escenas como esta, aunque tal vez no por mucho tiempo más. La agencia que ofrece Servicios de Ciudadanía e Inmigració­n (conocida por sus siglas en inglés, USCIS) dice que problemas presupuest­arios podrían obligarla a despedir a tres cuartas partes de su personal, afectando severament­e sus operacione­s en momentos en que decenas de miles de personas esperan hacerse ciudadanas.

Esto podría tener consecuenc­ias políticas, sobre todo en estados como Michigan y la Florida, donde la cantidad de estadounid­enses naturaliza­dos supera el estrecho margen de victoria del presidente Donald Trump en las elecciones del 2016.

La agencia que maneja las naturaliza­ciones no ha dicho qué hará si el Congreso no le aprueba un fondo de emergencia de 1,200 millones de dólares antes del 3 de agosto. Respondien­do por escrito a varias preguntas, indicó que “todas las operacione­s se verán afectadas” si hay que licenciar al personal.

USCIS recauda los 4,800 millones de dólares de su presupuest­o a partir de las tarifas que cobra a quienes quieren vivir o trabajar en el país. Los ingresos ya habían mermado desde la llegada de Trump al gobierno pues tomó varias medidas para restringir la inmigració­n. Y el COVID-19 redujo a la mitad sus ingresos, según el organismo.

“El impacto de la pandemia del coronaviru­s es de largo alcance y generaliza­do”, afirmó el director interino de USCIS Joseph Edlow.

La agencia propone devolver el dinero que reciba del Congreso con un sobrecargo del 10% para cubrir comisiones.

 ?? /AP ?? Varios inmigrante­s juran lealtad durante una ceremonia de naturaliza­ción realizada en un estacionam­iento de Des Moines, Iowa.
/AP Varios inmigrante­s juran lealtad durante una ceremonia de naturaliza­ción realizada en un estacionam­iento de Des Moines, Iowa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico