Informa Ricardo Ortiz acciones por Irapuato
El Alcalde de Irapuato destacó acciones en materia de Seguridad, Movilidad, Habitabilidad y Salud entre los resultados de su segundo año de Gobierno
El Presidente Municipal de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez, rindió el Segundo Informe de Actividades de la Administración 2018-2021, en el que dio cuenta de los trabajos realizados en los ejes de Seguridad, Movilidad y Habitabilidad, así como la atención a la pandemia del Covid-19. En seguimiento a su Plan de Gobierno y cumpliendo los protocolos de seguridad sanitaria, Ortiz Gutiérrez hizo énfasis en la reestructura para la atención a la pandemia, los resultados en materia de seguridad, los proyectos de obra pública y las acciones sociales en beneficio de los irapuatenses. Para el Presidente Municipal de Irapuato, este segundo año de gestiones fue un reto, por la problemática de salud que ha afectado al mundo y ante la necesidad de administrar los recursos de forma eficiente y transparente. “Las crisis de inseguridad, de economía y de salud, han presentado retos nunca antes experimentados. Esto ha significado mayor compromiso, más organización, creatividad, acompañamiento social, coordinación con otros niveles de gobierno y sobretodo, más comprensión”, refirió. En materia de Seguridad, Irapuato continúa como el municipio con la Policía Municipal mejor pagada de Guanajuato, con sueldos desde los 18 mil pesos; se logró reducir la incidencia en delitos como robo a vehículo, robo con violencia, robo a negocios, robo a casa habitación y violencia familiar. Este segundo año continuaron las capacitaciones, la compra de equipamiento, uniformes, unidades de motor y se reforzó la tecnología de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con la compra de drones y cámaras de video vigilancia. “Siempre he dicho que para avanzar en Seguridad, es vital la participación ciudadana. Debo agradecer que hemos encontrado la disposición de ciudadanos, empresarios y familias comprometidas, a través de nuestros programas de prevención”, agregó. El primer Edil rindió cuentas del trabajo realizado en torno al eje de Movilidad, donde destacó la inversión en infraestructura moderna y eficiente, desarrollada con visión de futuro. Destacó la rehabilitación del Segundo Cinturón Vial, con la mejora de infraestructura vial y sanitaria en la Calzada Insurgentes y Bulevar Torres Landa. También la construcción del Distribuidor Vial Cibeles, que da 200 empleos directos y 250 indirectos, generando derrama económica a distintos sectores de la construcción. Las nuevas vialidades son necesarias para la implementación del Sistema Integral de Transporte (SITI), que beneficiará en promedio a 170 mil usuarios, con rutas más eficientes, con mejor frecuencia y que llegarán a todos los puntos de la ciudad. “Nuestro objetivo siempre ha sido transformar Irapuato, convertirlo en una ciudad funcional. Para eso debemos aprovechar su ubicación geográfica, optimizar la infraestructura, asegurar una eficiente conectividad, pero que también agilice la circulación local y regional para disminuir los costos al ciudadano”, dijo. En cuanto al eje de Habitabilidad, se destacó el cambio total de las luminarias del municipio a tecnología LED, así como la cobertura mayor al 98% en drenaje y agua potable para comunidades rurales. Además de proyectos ambientales de plantación y donación de árboles, la construcción de 218 casas en el fraccionamiento El Guayabo para ofrecerlas a costos accesibles, y la modernización de vialidades y plazas en el Centro Histórico. El Alcalde de Irapuato reconoció la unión entre sociedad y Gobierno para enfrentar la pandemia del Covid-19, que obligó al municipio a crear un Call Center para atención a la ciudadanía y un Consejo de Reactivación Económica para un regreso a actividades de forma ordenada. “Todos los esfuerzos y las restricciones han valido la pena, Irapuato mantiene una tasa de mortalidad inferior a la media estatal, incluso, somos la ciudad del Corredor Industrial con la tasa más baja de defunciones y en cuanto a contagios, también registramos una de las más bajas en la entidad”, refirió. Durante el Segundo Informe de Gobierno de Irapuato, el Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez, anunció el reforzamiento de la infraestructura en salud para Irapuato. “En Irapuato, Estado y Municipio trabajamos en más de 8 mil 900 obras y acciones de todo tipo (...) ha sido un año complicado, pero los resultados del trabajo realizado ahí están, impulsando el desarrollo y fortaleciendo la competitividad de este importantísimo municipio”, aseguró. Entre las acciones que se dieron a conocer para el 2021 en materia de salud, destaca la construcción de la nueva infraestructura médica para un Hospital Regional de Pediatría, la Torre Médica de Especialidades en el Hospital General y la creación de un Centro de Atención Primaria de Adicciones. Ortiz Gutiérrez resaltó también las mejoras en el estadio de fútbol “Sergio León Chávez”, que dará pie a que, a corto plazo, se tenga un equipo de Primera División en Irapuato. Y destacó que durante los últimos seis meses, se mantuvo la entrega de 8 mil becas, se implementaron programas de empleo temporal, ayuda al campo y apoyos económicos a varios sectores productivos, entre otras acciones. “Porque Irapuato y las próximas generaciones se lo merecen, Construimos Futuro”, enfatizó el alcalde Ricardo Ortiz.