Corredor Industrial

Establecen protocolos para peregrinac­iones

- Eribaldo Gutiérrez egutierrez@am.com.mx

Para los festejos a la Virgen de Guadalupe durante diciembre sólo se permitirán peregrinac­iones de máximo 100 personas, no se permitirán danzantes, toritos, bandas, mariachis ni quema de pirotecnia. Esto para evitar aglomeraci­ones y contagios por Covid-19.

Los protocolos son para las peregrinac­iones de la parroquia del Puente de Guadalupe y el Santuario de Guadalupe. Los sacerdotes de ambas iglesias informaron que se llevarán a cabo del 30 de noviembre al 11 de diciembre.

Asimismo, todos los participan­tes deberán usar cubreboca, no se permitirá que lleven a niños menores de dos años, tampoco se podrán llevar carriolas o carritos, y se podrán apoyar únicamente de un automóvil ligero, tipo sedán o pick up.

El sacerdote de la parroquia del Puente de Guadalupe, Antonio Azpeitia, pidió a la ciudadanía asistir con orden y respetar los protocolos.

“Habrá tres horarios de peregrinac­iones, no será todo el día, será 10 de la mañana, 5 y 8 de la noche. Va a ser muy importante que la gente colabore y atienda las indicacion­es”, añadió.

Las peregrinac­iones deberán contar con un permiso o aviso firmado por la Dirección de Tránsito y por la iglesia, en la que se especifiqu­e por donde se realizará la peregrinac­ión, para su registro.

Los recorridos que realizarán las peregrinac­iones que llegan al Santuario de Guadalupe partirán de las oficinas de Japami rumbo a la avenida Torres Landa, calle Vallarta y Altamirano, hasta llegar a la iglesia. En el caso del Puente de Guadalupe los contingent­es partirán del Mercado Irapuato y la Glorieta Benito Juárez en el bulevar Díaz Ordaz.

 ??  ?? Los grupos serán de máximo 100 personas./Archivo
Los grupos serán de máximo 100 personas./Archivo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico