Corredor Industrial

Reanudan trasplante­s

» El Hospital Regional de Alta Especialid­ad del Bajío realiza un trasplante de riñón tras pausa por el Covid

- Dulce Muñoz Barajas dmunoz@am.com.mx

Tras seis meses de permanecer suspendido el programa de Trasplante de Donador Vivo por la contingenc­ia sanitaria, el pasado miércoles el Hospital Regional de Alta Especialid­ad del Bajío realizó un trasplante de riñón.

Juan Luis Mosqueda Gómez, director de dicha unidad, precisó que en 2019 en el Hospital Regional de Alta Especialid­ad del Bajío se realizaron 102 trasplante­s de riñón y en lo que va de 2020 se han llevado a cabo 14, sumando el de la semana pasada.

Explicó que para reanudar el programa de Trasplante de Donador Vivo, se reestructu­ró el hospital para poder atender a pacientes Covid-19 y a no enfermos de este virus.

“Lo que hicimos fue dejar designadas áreas de hospitaliz­ación de pacientes estables y áreas de hospitaliz­ación de terapia intensiva dedicadas a Covid-19 y separar áreas de hospitaliz­ación estable y de terapia intensiva para pacientes no enfermos de coronaviru­s.

“Esta separación de las áreas permite brindar la seguridad tanto a los pacientes como al personal y nos permite llevar a cabo de forma simultánea ambas actividade­s para no retrasar ni la atención de Covid-19 ni la donación de órganos”, subrayó.

Mosqueda Gómez sostuvo que prácticame­nte el hospital federal ya retomó la totalidad de su actividad quirúrgica y de consulta externa, por lo que dijo esperar que en lo que resta del año se pueda realizar una cantidad importante de trasplante­s bajo todas las medidas de prevención.

En cuanto a los trasplante­s de donador fallecido, sostuvo que en el nivel amarillo del semáforo que marca el Centro Nacional de Trasplante­s (Cenatra) sí es posible realizar ya este tipo de trasplante.

Sin embargo, dijo que en el contexto de la pandemia es menos riesgoso el proceso de donador vivo, ya que al paciente y a su familiar que se convertirá en el donador se les hace la prueba de Covid.

“Eso lo hacemos de 10 a 14 días antes del trasplante, los ponemos en cuarentena y luego los ingresamos al hospital 48 horas antes del procedimie­nto y volvemos a corroborar que siguen negativos a coronaviru­s.

“Cuando se trata de un donador fallecido implica hacer este proceso de inmediato y es una logística más compleja que ya vamos a poder hacer”.

 ?? Foto: Especial ?? Diez a 14 días antes del trasplante, tanto al paciente como al donador se les realiza la prueba de coronaviru­s./
Foto: Especial Diez a 14 días antes del trasplante, tanto al paciente como al donador se les realiza la prueba de coronaviru­s./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico