Corredor Industrial

› Más ferias híbridas

-

El plan de Industrial Transforma­tion para siguientes ediciones es combinar el componente presencial con el formato virtual para que más personas participen.

“El futuro de las exposicion­es indiscutib­lemente es presencial y vamos a regresar a lo presencial porque nadie va a comprar un coche de manera virtual, y mucho menos una tecnología 4.0 para una fábrica vía una página web. Para nosotros es un paso hacia los eventos híbridos que vamos a llevar a cabo el siguiente año”, anotó.

Bernd Rohde recordó que en el evento de 2019 no hubo ningún incidente de insegurida­d y no es un tema que les preocupe para realizar las siguientes ediciones.

En la conferenci­a de prensa también participó Ronald Münch, jefe de la Sección Económica y Asuntos Globales de la Embajada de Alemania en México, quien resaltó que la fuerza de su país se basa en gran medida en la industria 4.0.

“La digitaliza­ción es más que sólo conectarse, en la industria 4.0 se tienen que utilizar el valor de los datos para crear productos eficaces y nuevos productos”, dijo.

Manuel Pérez Cárdenas, jefe de Oficina de Concamin Nacional, expuso que la transición a la industria 4.0 no es una opción, es una exigencia para competir.

Hablaron del valor de la Hannover Messe: Carlos Funes, presidente de la CANIETI (Cámara Nacional de la Industria Electrónic­a, de Telecomuni­caciones y Tecnología­s de la Informació­n); Valeria Rivera, directora de Estrategia y Comunicaci­ón Siemens México, Centroamér­ica y el Caribe; y Claudia Gómez Llamas, vicepresid­enta de Mercadotec­nia y Ventas Internas de Schneider Electric México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico