Corredor Industrial

Nada fácil

- FRANCISCO HORTA fhorta@am.com.mx

En seis meses la industria de reservacio­nes y servicios de alimentos perdieron 300 millones de pesos y empleos, pese haber regresado en agosto pasado lo que resta del 2020 no les alcanzará para su recuperaci­ón…

Luego de 3 meses, su recuperaci­ón apenas va en un 30%, misma que utilizan para cubrir sus gastos operativos y sueldos de colaborado­res, pensar en ganancias en este momento es imposible.

Pese a venir la temporada que en un año normal fuera la más alta, en esta ocasión no será así, pues esperan que aquellos pocos que quieran realizar un evento, lo hagan con poca gente para seguridad y confianza de sus invitados, pero también para gastar lo menos posible.

Raúl Cristian Torres Gutiérrez, nuevo titular de la Industria de Reservacio­nes y Servicios de Alimentos así como las más de 200 mil

RECUPERACI­ÓN VA PARA LARGO EN EL SECTOR DE RESERVACIO­NES Y ALIMENTOS

personas que directamen­te son parte del sector en Guanajuato están consciente­s de que el esperar no es una opción para una pandemia a la que aún le queda mucha vida.

Por eso es que han venido adaptándos­e en cuanto a ofrecer espacios abiertos, alternativ­as híbridas -presencial-virtual-, para pocos invitados, acomodo con amplios espacios, en lugares abiertos y claro la aplicación de los protocolos de sanidad.

Algo tienen claro en este sector que fue uno de los más perjudicad­os con un semáforo en color rojo, y es que no pueden bajar la guardia, porque un posible regreso a esas instancias sería moral para aquellas empresas y empleos que pudieron sobrevivir en la primera mitad del año.

Negocios

Jüsto está en la mira de empresas guanajuate­nses para integrar a su

PLATAFORMA DE ALIMENTOS MEXICANA QUIERE LLEGAR A GUANAJUATO

oferta comercial. Esta empresa que podríamos llamar el supermerca­do mexicano que es invisible, al tratarse de un canal completame­nte de ventas digital ya hizo contacto con marcas guanajuate­nses y se espera que antes de terminar el año, los clientes de Jüsto puedan adquirir los artículos cosechados en Guanajuato.

El acercamien­to se hizo por medio de la Cofoce, que insisten en subir a la mayor parte de Mipymes a esta locomotora que va a velocidad rápida y no tiene regreso.

Alejandro Sisniega, Chief Commercial Officer, define el concepto como una plataforma que le permite a los usuarios comprar su súper y un servicio de delivery que permite llevar tu súper a domicilio, sino que todos los procesos que integran la cadena de suministro están conectados tecnológic­amente y son 100% digitales.

Una de las ventajas que le ofrecen a quienes se suman a su oferta comercial es eliminar intermedia­rios, permitir a los pequeños productore­s o Pymes vender sus productos a mercados que de otra forma sería imposible.

De concretars­e el acercamien­to, Guanajuato se sumaría a la Ciudad de México y Querétaro que cuentan con más de 5 puntos de servicio. Un dato a considerar es que a pesar de que Jüsto aún no funciona en el estado, sí tiene entre sus proveedore­s a varios productore­s de Guanajuato.

El tiempo promedio de entrega será por ejemplo en León después de 3 horas de haber realizado el pedido la mercancía estará en casa mientras que para Irapuato o Celaya en 24 horas.

De acuerdo a la Cofoce, en su primera gira para encontrar prospectos conocieron a 7 empresas y los productos que más llamaron su atención fueron los congelados (tanto frutas como vegetales), cárnicos, productos de contenido alcohólico (no solamente los destilados

LAS CALLES EN DONDE ES MÁS CARO VIVIR EN CIUDAD DE MÉXICO

como tequila, ron, brandy, mezcal, también los licores).

Valiosas

Alguna vez se ha preguntado cuáles son las calles más caras para vivir en la Ciudad de México.

De acuerdo al Reporte Inmobiliar­io 2020 de Lamudi, el primer lugar es la Avenida Presidente Masaryk, tiene un precio promedio de renta de 60 mil pesos y en venta un precio promedio de 22 millones de pesos.

El segundo lugar es Francisco Sosa, tercer lugar Paseo de los Tamarindos, el cuarto es Paseo de la Reforma, el que para muchos de nosotros es un atractivo lugar para caminar o correr al comienzo de un nuevo día, y en quinto lugar está la Avenida Ámsterdam, comprar un departamen­to en la zona podría costar alrededor de los 8 millones de pesos y una renta tiene un precio promedio de 38 mil pesos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico