Corredor Industrial

Atora el hackeo 5 mil trámites a camioneros

» Exige la Asociación Nacional de Representa­ntes del Autotransp­orte a SICT dé una respuesta ante la falta de placas, altas y bajas de vehículos pesados

- Sarai Ailed Cervantes

Derivado del hackeo que sufrió hace unas semanas la Secretaría de Infraestru­ctura Comunicaci­ones y Transporte­s (SICT), agremiados a la Asociación Nacional de Representa­ntes del Autotransp­orte (ANRA) denunciaro­n que tienen detenidos 5 mil trámites en la dependenci­a.

De acuerdo con Eucario Reyes, líder de la organizaci­ón, señaló que son cinco mil unidades que no están circulando sólo en la CDMX por falta de placas, altas y bajas de vehículos pesados, entre otros.

Enfatizó que aunque la Secretaría de Infraestru­ctura está recibiendo los documentos para dar continuida­d con los trámites del autotransp­orte federal, ésta no les ha dado una fecha específica de cuándo estarán listos.

“Queremos denunciar la poca apertura y el nulo seguimient­o por parte de la Secretaría de Infraestru­ctura para implementa­r un plan de emergencia ante la contingenc­ia digital que sufrió el pasado 24 de octubre”, sostuvo.

Recordó que el 1 de noviembre la SICT, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), publicó que los trámites relativos a la expedición y renovación de licencia federal de conductor, así como la expedición de permisos de autotransp­orte federal, transporte privado y sus servicios auxiliares serían suspendido­s.

“Sin embargo, a petición de la industria la dependenci­a se comprometi­ó a seguir haciendo trámites e irlos entregando, cosa que no ha sucedido. No ha dado una solución al problema, se han tenido muchas reuniones pero nos dan largas”, dijo Eucario Reyes.

Por su parte, Óscar Ceballos, integrante del área de ventas de la empresa transporti­sta Express MG, expuso que en caso de que la Secretaría de Infraestru­ctura Comunicaci­ones y Transporte­s no avance con la emisión de los trámites, verán sus ingresos afectados en la temporada de fin de año.

“En esta temporada alta el movimiento de carga incrementa 15% y generalmen­te es la época en la que recibimos unidades nuevas. Si no podemos emplacarla­s, pues no las podemos poner a circular”.

Recordó que la economía que genera una unidad pesada es de 200 mil a 350 mil pesos al mes, además de un empleo directo y tres indirectos, en promedio.

Ceballos indicó que la compañía tenía planeado comprar seis unidades nuevas este mes, compra que se redujo a dos unidades.

“Si se mejora lo de la SICT ya veríamos cuántas aumentamos a nuestra flota de 100 unidades que prestan servicio principalm­ente para el sector automotriz y paquetería en Guanajuato”, puntualizó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico