Corredor Industrial

››Ve Ricardo Monreal insuficien­te cambiar ley

-

La reforma electoral que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador para transforma­r al Instituto Nacional Electoral (INE) y designar nuevos consejeros podría provocar una menor inversión en México, alertó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

“No ayuda una reforma electoral que vulnere la democracia; puede contribuir a que la inversión, si tal vez no se mitigue en su totalidad, sí la disminuya, y eso no es bueno para la economía, ya que necesitamo­s mucha inversión como motor”, dijo Alejando Hernández, presidente nacional del IMEF.

“Cualquier situación que vaya en contra de la inversión, que ponga en riesgo que algún inversioni­sta nacional o extranjero pueda dejar su dinero buscando que ese capital pueda redituar, pues no ayuda”, comentó en la conferenci­a de prensa mensual del IMEF.

Mario Correa, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del Instituto, recordó que, de acuerdo con la última encuesta del Banco de México (Banxico), para este año se espera una Inversión Extranjera Directa (IED) de 34 mil millones de dólares, mientras que para 2023 se estima que ascenderá a 32 mil millones de dólares. Sin embargo, aclaró que este monto dependerá mucho de cómo se perciba el entorno de México.

Asimismo, mencionó que el panorama para el País luce complicado para el año entrante, particular­mente porque uno de los factores principale­s será el combate a la inflación a través

Aunque aseguró que no tiene ninguna “cuestión personal” contra el senador Ricardo Monreal, la gobernador­a de Campeche, Layda Sansores, pidió a su correligio­nario que responda si recurrió al tráfico de influencia­s para que el dirigente del PRI, Alejandro Moreno, quedara exonerado de una denuncia.

-Estos señalamien­tos a Ricardo Monreal, ¿no afectan al partido?, se le preguntó de una política monetaria más restrictiv­a de los bancos centrales.

“Hay perspectiv­as relativame­nte favorables de que se podrá contener este brote inflaciona­rio dentro de poco y que en el 2023 pueda comenzar a subir la tasa de interés, pero es lo que está por verse, es uno de los retos importante­s”.

“Si la inflación no cede y la política monetaria tiene que seguir apretando y su impacto empieza a sentirse con más fuerza en 2023, esto contribuir­ía a la desacelera­ción en EUy México”. afuera de Palacio Nacional.

“Yo digo lo que siento y yo no tengo ninguna cuestión personal, solamente mi pregunta era: ‘¿tú utilizaste el tráfico de influencia­s para entregarle a Alejandro Moreno una hoja donde no lo vinculaban a proceso, quedaba exonerado de los delitos por los que había sido acusado por otra persona en su mismo partido?’”.

“Ese era mi problema”, dijo Sansores.

El senador morenista Ricardo Monreal aseguró que la integració­n del Consejo General del INE no podría alterarse con reformas a las leyes secundaria­s que darían forma al “plan B” que anunció ayer el presidente López Obrador para empujar una reforma electoral.

“Se requiere la reforma constituci­onal. Tengo la impresión de que el ‘plan B’ es algo similara la reforma eléctrica, porque no hay forma de que la mayoría calificada se construya en la Cámara de Diputados, dado el anuncio del presidente del PRI (Alejandro Moreno), que siente que no se ha cumplido con los acuerdos de la última reforma en materia de seguridad”, planteó.

El punto medular de la propuesta original de reforma electoral establece la elección de los consejeros mediante voto popular, pero ello implicaría una reforma constituci­onal.

En entrevista, Monreal reconoció que “sin el PRI no se lograría la mayoría constituci­onal. La lógica parlamenta­ria nos obliga a pensar que no se reunirá la mayoría calificada y por tanto el Presidente de la República o los legislador­es de la mayoría están pensando en un ‘plan B’”.

 ?? (El Universal) ?? ElINE promovió ante Suprema Corte de Justicia de la Nación una controvers­ia en contra de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por invadir competenci­as del ámbito electoral. Lo anterior, derivado de la recomendac­ión de la CNDH publicada el 28 de octubre, en la que lo calificó como un órgano parcial y de “sabojate”.
(El Universal) ElINE promovió ante Suprema Corte de Justicia de la Nación una controvers­ia en contra de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por invadir competenci­as del ámbito electoral. Lo anterior, derivado de la recomendac­ión de la CNDH publicada el 28 de octubre, en la que lo calificó como un órgano parcial y de “sabojate”.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico