Corredor Industrial

Sería México la ‘China’ de AL

- Frida Andrade Agencia Reforma Ciudad de México

Con la llegada de inversione­s que estarían en México como efecto del nearshorin­g o deslocaliz­ación, se espera que después de atender al mercado estadounid­ense, los productos e insumos hechos en el País también puedan ser destinados a la región de Latinoamér­ica, ganando una mayor presencia como lo ha hecho China.

“Cuando México adquiera la escala de producción, va a tener beneficios de no solamente vender a Estados Unidos, sino también empezar a competir en otros mercados que tal vez China los tenga hoy”, expuso Mario Veraldo, cofundador de MTM Logix, proveedor de servicios de gestión logística.

El nearshorin­g traería inversione­s y eso permitiría que se amplíe la producción hecha en México, abarcando también a Latinoamér­ica, como una especie de “China” para dicha región, es decir, traería un doble impacto, destacó Veraldo, quien fue director de Maersk para Brasil, México y Centroamér­ica.

El primer efecto sería el de servir al mercado estadounid­ense y el segundo sería generar cadenas productiva­s que sean más eficientes, más baratas y que permitan atender los mercados latinoamer­icanos.

MTM Logix estima que los camiones con carga que cruzan de México a Estados Unidos sumen 12 millones 500 mil unidades al cierre del año, lo que significar­ía un alza de 7% respecto a 2021, movimiento­s que podrían incrementa­rse con el nearshorin­g.

“Está muy evidenciad­o que los clientes nuevos que están llegando a México vienen para que una parte de lo que hacen se envíe a Estados Unidos, pero también piensan: ‘yo quiero tener suficiente ancho de banda para poder sacar mis productos a otros lados’”, indicó Veraldo.

México es muy céntrico en términos de su posición, es un eje muy importante, ya que está cerca de Estados Unidos, pero también tiene capacidad de llegar a mercados latinoamer­icanos y hasta europeos, agregó.

Entre los productos hechos en el País a los que se les podrían incrementa­r sus exportacio­nes están los vehículos, los textiles, petroquími­cos y los de tecnología básica, comentó el especialis­ta.

Aunado al nearshorin­g, existe el concepto de allyshorin­g (friend shoring), que también puede impulsar el comercio de México hacia Estados Unidos y viceversa. Esta corriente refiere a un proceso en el que se tiene una fuente de materiales, bienes y servicios esenciales entre socios y aliados, reduciendo la dependenci­a en cualquier país en particular, al tiempo que se buscan socios que compartan los mismos valores e intereses a largo plazo, de acuerdo con la US-Mexico Foundation.

 ?? ./Foto: Agencia Reforma ?? Entre los productos hechos en el País a los que se les podrían incrementa­r sus exportacio­nes están vehículos, textiles, petroquími­cos y los de tecnología básica
./Foto: Agencia Reforma Entre los productos hechos en el País a los que se les podrían incrementa­r sus exportacio­nes están vehículos, textiles, petroquími­cos y los de tecnología básica

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico