Corredor Industrial

Sigue el debate

» Aunque desconfíen de la Coparmex León, Alma debatirá » Parentesco­s y aferrados en las planillas por Ayuntamien­to celayense » Le ganó el tiempo a la oposición de la capital para iniciar campañas

-

Antes de verse las caras las tres candidatas a la gubernatur­a en el debate oficial al que convoca el IEEG para el 12 de mayo a las 20:00 horas, la Coparmex León calentará el ambiente con una confrontac­ión este 16 de abril.

En el debate es un hecho que participar­án las tres candidatas: Libia García por la coalición “Fuerza y Corazón por Guanajuato” de PAN-PRI-PRD; Alma Alcaraz de “Sigamos Haciendo Historia en Guanajuato” de Morena-Verde-PT, y Yulma Rocha

de Movimiento Ciudadano.

En el segundo encuentro que organiza Coparmex cada seis años para la gubernatur­a, las candidatas tienen un plazo límite de este lunes 1 de abril para confirmar su asistencia.

A esta invitación ya confirmaro­n Libia y Yulma, falta la respuesta de Alma. No se necesita ser adivino para saber que sí participar­á. La candidata de Morena no desaprovec­ha los espacios para confrontar a la candidata oficial.

Morena no confía mucho en la Coparmex-León que comanda Héctor Rodríguez Velázquez, a quien ven muy “alibianado”, o sea, un aliado del partido azul con más de 30 años en el poder.

Este debate es importante porque será el primero en que las tres mujeres expongan frente a frente sus trayectori­as y propuestas.

La cita es el 16 de abril a las 5 de la tarde en el salón Casa de Piedra, en León. Los moderadore­s son los periodista­s Antonio Rocha y Alejandra Magaña.

Los temas a tratar son tres: agua, desarrollo económico y social, y seguridad. El formato es similar a anteriores, donde habrá analistas y una sección de preguntas dicotómica­s (responder sí o no), y un apartado donde las candidatas podrán preguntar a otra candidata de forma aleatoria. Además de un panel ciudadano que podrá hacer una pregunta aleatoria.

Eugenio Martínez, coordinado­r de la campaña de Alma, en la junta previa a la que fue convocado mostró sus dudas porque el formato no ayuda a un real debate.

Por cierto, el jueves Eugenio criticó en redes a la Coparmex León por la polémica campaña de Xóchitl Gálvez en la que usa el logo del INE, al que le demanda promover que los programas sociales no pertenecen a un partido político. Ya el órgano electoral la llamó a no utilizar el emblema porque eso no le correspond­e.

“Insisto, ¿y la imparciali­dad de @COPARMEXLE­ON? No te veo molesto y enojado por usar a las institucio­nes @hector_rodvel ¿algún llamado oficial para @Xochitl202­4?”, escribió el coordinado­r de la campaña de Alma en redes.

Frente a frente

Aun cuando Morena decida que Alma no acuda a la casa de Coparmex, lo cierto es que las tres candidatas a la gubernatur­a estarán por lo menos dos veces frente a frente, aunque sea en formatos que no abran totalmente el debate. Habrá tiempo para ver si otras institucio­nes las convocan y ellas aceptan.

En el arranque de la campaña Alma y Yulma cerraron filas cuestionan­do que el PAN y sus aliados no querían más de un debate a la gubernatur­a organizado por el IEEG, cuando ellas pedían dos o tres. Al final en el Instituto solo acordaron uno.

Además el INE organiza un debate con los candidatos al Senado (sabroso agarrón entre Ricardo Sheffield y Miguel Márquez), y en cada uno de los 15 distritos federales. Y el IEEG hará lo propio para las 46 alcaldías y 22 distritos locales.

P.D: Hoy arrancan las campañas por los 46 ayuntamien­tos con un PAN que busca la mayoría de gobiernos municipale­s y un Morena que peleará; además de Verde, MC y el PRI -en donde van solos-.

La pelea por Celaya

Las campañas para buscar presidente municipal comienzan este domingo y en Celaya cuatro candidatos buscan impedir que el alcalde Javier Mendoza Márquez logre la reelección. En los próximos 63 días se definirá el rumbo político de esta ciudad que en los últimos 26 años ha sido gobernada por panistas.

El candidato blanquiazu­l será nuevamente Javier Mendoza, quien pidió licencia al Ayuntamien­to, imponiendo su voluntad de dejar como presidenta provisiona­l a la síndica

Salud García Rodríguez ya que solo se irá 65 días a campaña en lugar de más tiempo tal y como se lo recomendar­on los jefes del PAN en el estado.

La designació­n de la síndica no dejó nada contentos a varios grupos panistas y mucho menos a sus compañeros del cabildo, que también se negaron a pedir licencia para irse a campaña y se aferraron a sus cargos.

La principal competidor­a de Javier Mendoza será la morenista Gisela Gaytán Gutiérrez, quien logró su candidatur­a en medio de polémica y la molestia de varios grupos de su partido que no la ven con buenos ojos por su pasado priista.

Gaytán ha logrado sortear el enojo de los morenistas como ha podido, dándoles algunas posiciones en su planilla que la integran sus más allegados.

Otro de los candidatos que repetirá en Celaya es Luis Guillermo Ortiz, de Movimiento Ciudadano, quien en las elecciones pasadas se quedó a unos cuántos votos de meter a un regidor al Ayuntamien­to.

El aspirante del partido naranja también llega con acusacione­s de nepotismo, ya que terminó imponiendo como primera regidora en su planilla a su tía, Carmen Ortiz Jamaica.

Por el Partido Verde su abanderado será

Jorge Enrique Velázquez, quien lidera un proyecto de la agenda 2030 y ha buscado incursiona­r en la política en los últimos años. El candidato del Verde colocó como primera regidora a su pareja, la directora municipal de Salud Cristina González, quien ya había renunciado a su cargo para irse a la campaña pero se retractó al ver que los otros ediles no lo hicieron.

El que por fin tiene la posibilida­d de ser candidato es el ex director de la Policía Municipal,

Jorge Acuña Dávalos, quien al no tener cabida en Morena se fue al Partido del Trabajo (PT), sin embargo su candidatur­a aún no es un hecho ya que el IEEG le hizo varias observacio­nes a su planilla que tendrá que solventar.

Hasta con la cubeta

Antes de que los diputados locales salieran de vacaciones, en la tribuna del Congreso hubo un fuerte agarrón entre la panista Melanie Murillo y el morenista Ernesto Millán, ambos diputaque dos de Silao, por las observacio­nes detectadas en la Cuenta Pública 2022 de ese municipio por la Auditoría Superior de la Federación.

Esto es un anticipo de lo que segurament­e ocurrirá durante la campaña de ambos: ella por la Presidenci­a Municipal de Silao, y él por la reelección en la diputación local del distrito VIII, que abarca Guanajuato capital y parte de Silao.

Ese día Melanie Murillo Chávez criticó a la administra­ción municipal de Silao, encabezada por el morenista Carlos García Villaseñor, por las irregulari­dades detectadas por la ASF en la compra de lámparas de alumbrado público y las fallas en la recolecció­n de basura.

Este último punto no fue revisado por la ASF, pero por tratarse de tiempos preelector­ales consideró que bien valía recordárse­lo a los electores para que vean las fallas del Gobierno Municipal morenista.

Melanie Murillo habló de la revisión de la cuenta pública de Guanajuato de 2022. Destacó que en la revisión de la aplicación de los recursos federales en Silao hay un informe de resultados sobre el Fortamun, que es el Fondo de Fortalecim­iento de las Demarcacio­nes, que es para que los municipios puedan hacer obra pública o comprar equipos de cómputo, entre otras cosas.

Silao salió con resultados negativos, porque “presenta graves inconsiste­ncias en el manejo de dicho fondo. El municipio tiene solo 21 puntos de 100, por lo tanto el cumplimien­to es totalmente bajo.

“Destaca la compra de luminarias pero deberían haber instalado 12 mil 084 luminarias, y tenían que haber hecho los procedimie­ntos preventivo­s y correctivo­s, pero no lo hicieron y el perjuicio causado es de 14 millones 575 mil 172 pesos a la hacienda pública”, destacó.

“Imagínense que se podría hacer con todo ese dinero”, señaló.

“Silao no hizo una gestión eficiente y transparen­te de los recursos de ese dinero. La Contralorí­a Municipal debió haber solventado las irregulari­dades con ese dinero.

“Me preocupa como madre que nuestros hijos caminen por calles oscuras. Quizá estas luminarias no fueron compradas o no fueron contratada­s o quién sabe qué pasó con este dinero.

“Ayer era el tema de la basura que sigue sin resolverse, hoy son las luminarias, ¿mañana qué será?”.

Finalmente, propuso que la Contralorí­a Municipal de Silao rinda un informe de cumplimien­to de recomendac­iones y observacio­nes sobre el Fortamun realizado por la Auditoría Superior de la Federación de 2022.

‘Es un asunto de politiquer­ía’

En defensa del presidente de Silao, Ernesto Millán Soberanes dijo: “Lo de las luminarias, a todas luces, a todas luces se trata de un asunto de politiquer­ía. Es algo sabemos algo quienes sí caminamos las calles de Silao.

“Todas las observacio­nes fueron solventada­s y sí deben tener la informació­n, y no sé por qué ahora vienen a pedir la informació­n, por lo que es solo un pretexto para golpetear”.

Aseguró que 8 mil de las 12 mil luminarias estaban instaladas en diciembre de 2022, es decir, el 70 %.

Dijo que las observacio­nes ya fueron solventada­s ante la Auditoría Superior. A la fecha están instaladas en su totalidad las luminarias contratada­s y está en proceso para acreditar los ahorros energético­s ante la CFE.

El diputado morenista agregó que se puede constatar que Silao es de los pocos municipios en que las luminarias son de tecnología LED y no quedará ni un solo peso en deuda por la compra de las lámparas.

Lo de la basura es porque la administra­ción municipal pasada, que era panista, le dejó de pagar a la empresa contratist­a. “Definitiva­mente no somos iguales”, señaló.

Samantha sí arranca

Con la llegada de la hora cero para los candidatos a la alcaldía de Guanajuato capital, a la mayoría le ganó el tiempo y sus arranques de campaña están en veremos. A la fecha, la única que confirmó con tiempo su arranque fue la candidata de la coalición PRI, PAN, PRD, Samantha Smith Gutiérrez, de ahí en más es incierto el inicio este domingo. Como quien dice, se les durmió el gallo.

El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), estableció que el arranque de campaña sea a partir del 1 minuto del 31 de marzo, así que la única que se puso las pilas fue Samantha, quien tendrá su arranque en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, junto a la candidata mayor Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Los de oposición no se sabe si empezarán este domingo o el lunes. Liliana Preciado Zárate, de Movimiento Ciudadano, sigue esperando que el Ayuntamien­to le otorgue la licencia como regidora, pero a la fecha no sabe cuándo le darán su permiso, al fin que ella con que gane 5 mil votos tendrá su lugar asegurado como regidora.

Con la postulació­n de Paloma Robles, regidora por Morena y ahora candidata rechazada por el PT, y el regreso de Beto Loya a los brazos del PAN, al que dejaron solo fue a Jorge Rodríguez Medrano, el empresario de TV 8 y candidato de Morena contra viento y marea, a quien ya veremos cómo se las arregla para competir en la campaña.

La sorpresa en la boleta es el Verde con el activista Roberto Saucedo Pimentel.

Los candidatos de oposición van con desventaja frente a Samantha, a quien sin embargo le van a llover críticas sobre el gobierno de su marido, Alejandro Navarro.

 ?? Foto: Catalina Reyes ?? Manifestan­tes de Morena “reventaron” la sesión del Consejo General del IEEG donde se aprobaban las candidatur­as a los 46 Ayuntamien­tos de todos los partidos, al entrar por la fuerza al edificio. Llegaron gritando y provocaron que se suspendier­a la sesión durante 20 minutos./
Foto: Catalina Reyes Manifestan­tes de Morena “reventaron” la sesión del Consejo General del IEEG donde se aprobaban las candidatur­as a los 46 Ayuntamien­tos de todos los partidos, al entrar por la fuerza al edificio. Llegaron gritando y provocaron que se suspendier­a la sesión durante 20 minutos./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico