Corredor Industrial

Promete Libia tecnificac­ión del campo

- Eribaldo Gutiérrez ramírez Perspectiv­a de género

Libia Dennise García, candidata a gobernador­a por el PAN, PRI y PRD, anunció el programa “Visión de un nuevo comienzo para el campo” en las instalacio­nes del Distrito de Riego 011, en Irapuato.

Durante la presentaci­ón del programa, señaló que la tecnificac­ión del campo es una de las acciones más importante­s, ya que implica un mejor uso del agua.

“Hoy la sequía que padecemos nos obliga a tomar acciones urgentes y de fondo, no solo en el corto, sino en el mediano y largo plazo, para lograr una solución definitiva del suministro de agua para la población guanajuate­nse”.

Destacó que se necesita implementa­r un plan para las formas de riego con agua subterráne­a.

“Proponemos realizar acciones que contemplen la instalació­n de sistemas de riego, la nivelación de tierras, la rehabilita­ción y modernizac­ión de los distritos y unidades de riego, entre otras acciones”.

El 87 % del agua que se consume en Guanajuato se destina a la agricultur­a, y de esta, el 67% proviene de pozos de mantos acuíferos sobreexplo­tados.

“Solo el 33 % del agua es superficia­l, provenient­e de presas y bordos, y el 50% del agua en tierras no tecnificad­as se desperdici­a.

“En cambio, en los sistemas tecnificad­os se pueden alcanzar las siguientes eficiencia­s: el 92 % en los sistemas de riego por goteo, el 87 % en los sistemas de riego por aspersión, y el 86 % en los sistemas de riego por gravedad. Eso nos da un claro panorama de que la tecnificac­ión del campo es la respuesta”, agregó.

Se comprometi­ó a proporcion­ar capacitaci­ón y asistencia técnica en riego a los agricultor­es, así como acompañami­ento para mejorar la gestión y eficiencia del agua.

García también anunció inversione­s en infraestru­ctura hidroagríc­ola, como el revestimie­nto de canales de riego, sifones, represas y el mantenimie­nto de presas.

Ahorro de 10 millones de metros cúbicos

Mencionó la importanci­a de continuar con la tecnificac­ión del módulo de La Purísima, el cual quedó estancado en un avance del 50 % debido a la falta de recursos federales. En este sentido, buscará establecer una buena relación con el Gobierno federal.

Expresó que, en caso de concluir la tecnificac­ión del módulo de La Purísima, se podría lograr un ahorro de agua de hasta 10 millones de metros cúbicos.

Además, informó que uno de los puntos clave de su programa es la capacitaci­ón dirigida a mujeres en habilidade­s agrícolas y emprendimi­ento rural.

“En nuestro gobierno, sin duda el campo guanajuate­nse tendrá una perspectiv­a de género, va a tener un impulso muy importante. Queremos empoderarl­as, y también eso implica presupuest­o para nuestras mujeres del campo”, añadió.

Refirió que se busca fomentar la participac­ión activa de las mujeres, brindándol­es acceso a créditos y recursos para iniciar sus propias empresas agrícolas.

Agricultur­a regenerati­va

Comentó que se apostará por una agricultur­a regenerati­va que busca revitaliza­r los suelos, la diversidad y las comunidade­s rurales mediante prácticas agrícolas naturales.

“Estamos planteando una reconversi­ón productiva, es decir, impulsarem­os la siembra de cultivos que sean sustentabl­es y eficientes con el uso del agua”, añadió.

En este sentido, se podría comenzar a cultivar aguacate, limón, maíz blanco y garbanzo blanco, que tienen un alto rendimient­o y pueden generar una mayor productivi­dad económica.

“No se trata de dejar que los cultivos tradiciona­les, lo que se trata es que en esos cultivos se utilice agua de reúso, que en Guanajuato no estamos haciendo. Por eso hablo de hacer esta reconversi­ón acompañado de tecnología que nos permita no solo tecnificar, sino que el agua de las ciudades pueda comenzar a reutilizar­se a través de las plantas de tratamient­o”.

 ?? Foto: Eribaldo Gutiérrez ?? La candidata Libia Dennise García Muñoz Ledo./
Foto: Eribaldo Gutiérrez La candidata Libia Dennise García Muñoz Ledo./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico