Corredor Industrial

Espectácul­o Celeste: Eclipse de Sol 2024

- Charvel López

Centro de Investigac­iones en óptica

La luz acaricia los pómulos e irrita la piel al mismo tiempo que la frente exuda pequeñas y esféricas gotas de sudor mostrando diminutas imágenes invertidas del mundo sobre sus acuáticas superficie­s.

Las copas de los árboles se muestran secas mientras delgados hilos dorados de luz se filtran entre sus ramas crujientes logrando iluminar el suelo para dibujar siluetas sin forma.

En lo alto del firmamento, el astro rey: el sol, irradia poderosame­nte todo a su alrededor sin posibilida­d de imaginar la profunda oscuridad, sin embargo, una invitada sorpresa, nuestra pálida compañera, la Luna.

Se acerca firmemente hasta lograr un fino toque aparente entre ambos cuerpos celestes, permitiend­o una baja sutil de iluminació­n en el ambiente, hasta que gradualmen­te la oscuridad total abrace todo a su alrededor.

Los vientos cambian, los animales buscan dormitar y otros cazar, la temperatur­a baja y nuestros sentidos se maravillan de tan espectacul­ar y cósmico fenómeno.

Así imagino experiment­ar el próximo Eclipse Total de Sol, el cual será posible apreciar mañana en el norte de México, particular­mente en áreas de los estados de Sinaloa, Durango y Coahuila, rozando Nayarit y Chihuahua.

Avanzando hasta el país vecino de EUA por los estados de Texas, Oklahoma, Arkansas, Missouri, Tennessee,

Illinois, Kentucky, Indiana, Ohio, Michigan, Pennsylvan­ia, Nueva York, Vermont, New Hampshire y Maine.

Hasta llegar a Canadá en las provincias de Ontario, Québec, Isla del Principe Eduardo, New Brunswick, Nueva Escocia y terminar en Newfoundla­nd, ¡millones de personas podrán experiment­arlo!

Los eclipses son eventos de gran relevancia ya que generan expectativ­a.

Recordemos la importanci­a de estos para la comunidad científica, particular­mente para los astrónomos, quienes procuran realizar estudios sobre la corona solar, la atmósfera terrestre y solar.

Por ejemplo: el 2° elemento químico más abundante en el universo: el Helio, fue descubiert­o mediante la obtención de un espectro del Sol durante un eclipse.

Sin embargo, todos tenemos la posibilida­d de experiment­ar eclipses y qué mejor manera que siendo informados adecuadame­nte sobre sus caracterís­ticas especiales, así como sus precaucion­es, los métodos de observació­n segura para la salud visual y comprendie­ndo por qué suceden los eclipses en nuestro planeta. ¿Qué es un eclipse?

La ocultación de una estrella por un planeta o satélite.

¿Qué tipos de eclipses existen?

De Sol y de Luna.

¿En qué orden se alinean los astros en un eclipse de Sol?

Sol – Luna – Tierra. Es decir, la Luna se sitúa en medio.

¿Cuántos tipos de eclipses de Sol existen?

Eclipse total, anular y parcial.

En esta ocasión, hablaremos de dos tipos:

¿Qué es un eclipse total?

Es aquel en que un Astro emisor de luz, como el Sol, es totalmente cubierto por otro astro.

¿Qué es un eclipse parcial?

Es aquel en que un astro emisor de luz, como el Sol, es cubierto solo una parte por otro astro.

¿Qué tipo de eclipse tendremos el próximo 8 de abril en México?

Eclipse Total de Sol en parte de Sinaloa, Durango y Coahuila.

Y ¿qué tipo de eclipse será en Guanajuato?

Eclipse Parcial de Sol.

¿A qué hora será visible en Guanajuato?

NOTA: No están a escala los cuerpos celestes; dato extra: ninguna representa­ción en materiales gráficos del Sistema Sol-Tierra-Luna es exacta, ya que es imposible representa­r la magnitud y distancias entre sí de los cuerpos a escala correcta en un medio gráfico.

¿Qué es la umbra?

El área de oscuridad total en la zona de sombra de un eclipse, dicha zona sólo hará contacto en nuestro país algunas zonas de los estados de Sinaloa, Durango y Coahuila.

¿Qué es la penumbra?

El área externa y más clara de una sombra, dicha zona se proyectará por todo el estado de Guanajuato.

¿Cómo observar de manera segura el Eclipse?

Métodos directos, es decir, que nuestra vista estará observando directamen­te el fenómeno:

Lentes certificad­os con la norma 12312-2:2015 para observació­n del Sol.

Careta de soldador sombra #14 o el mínimo #13 observando por algunos segundos y descansar la vista unos minutos.

Telescopio­s solares, los cuales están especializ­ados para la observació­n exclusiva del Sol.

Métodos indirectos, es decir que nuestra vista no estará observando directamen­te el fenómeno, por lo tanto es todavía más seguro.

Cámara estenopeic­a, donde se proyectará el Sol, logrando observar como unos cuernos pequeños durante la parcialida­d del eclipse.

Coladores de cocina, la sombra proyectada nos mostrará el eclipse.

 ?? ?? por el Sol a través del espacio hasta llegar a la Tierra?
por el Sol a través del espacio hasta llegar a la Tierra?
 ?? ?? Inicia a las 10:53 am
Alcanza su máximo a las 12:13 pm
Inicia a las 10:53 am Alcanza su máximo a las 12:13 pm
 ?? ?? Finaliza a las 1:36 pm
Finaliza a las 1:36 pm
 ?? ?? En el punto máximo se podrá apreciar una baja iluminació­n en el ambiente:
En el punto máximo se podrá apreciar una baja iluminació­n en el ambiente:
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico