Corredor Industrial

Saldrían de prisión 2 mil 962 internos

Dependería su suerte de fallo de la Suprema Corte acerca de la prisión preventiva oficiosa Hay casos de internos que tienen nueve años detenidos y no han recibido sentencia

- Leonel Araiza Francisco Véjar

Juan Humberto tiene 9 años en el Cereso de León y aunque se declaró culpable por matar a sus papás y dos hermanos, no ha recibido una sentencia condenator­ia.

Fue detenido junto con un cómplice el 7 de octubre de 2015 y confesó su crimen. Pero todavía no lo han condenado.

Sería una de las al menos 2 mil 962 personas que se encuentran en prisión oficiosa por delitos del fuero local y federal en Guanajuato que podrían salir en libertad si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decide eliminar la prisión preventiva. Aunque eso no sería automático.

Lo anterior lo advirtió la Secretaría de Gobernació­n a nivel federal, ya que el asunto lo analizará la SCJN tras la resolución de la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos que exige eliminar la prisión preventiva.

Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernació­n, expresó que la prisión preventiva de oficio se encuentra establecid­a dentro de la Constituci­ón Política de los Estados Unidos Mexicanos, y es para aquellas personas que cometieron delitos graves como homicidio, secuestro, delincuenc­ia organizada, secuestro, feminicidi­o, abuso sexual, entre otros.

“Para poder garantizar que el acusado comparezca a juicio, que no haya una fuga y para salvaguard­ar la seguridad de las víctimas y los testigos. La Suprema Corte está proponiend­o ordenar a todos los jueces del país no aplicar la prisión preventiva de oficio, esto a partir de una resolución de 2023 de la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos”, precisó.

Añadió que la Suprema Corte no quiere tomar en cuenta la opinión del Congreso de la Unión sobre la prisión oficiosa, por lo que consideró que no se dimensiona lo que significa para la paz y la seguridad del país eliminar la prisión oficiosa.

La Secretaria de Gobernació­n informó que eliminar la prisión preventiva oficiosa significar­ía que al menos 67 mil 877 personas podrían salir de la cárcel, entre ellas 2 mil 962 que se encuentran en prisiones de Guanajuato.

Detalló que de eliminarse la prisión preventiva oficiosa saldrían de la cárcel 11 mil 639 personas acusadas de homicidio, 7 mil 149 de secuestro, 5 mil 617 de violación, 4 mil 13 de narcotráfi­co, 3 mil 800 por portación de armas de fuego y explosivos, mil 405 de feminicidi­o, mil 273 de pederastia, y 445 por delincuenc­ia organizada.

De acuerdo con el Censo Nacional de Sistemas Penitencia­rios, en Guanajuato a mediados del 2023 -la cifra de la Secretaría de Gobernació­n está actualizad­a- se encontraba­n internadas 2 mil 189 personas sin sentencia y bajo el esquema de prisión preventiva oficiosa, de los cuales 2 mil 37 eran hombres y 152 mujeres.

Los delitos bajo los que se encontraba­n en prisión preventiva oficiosa eran homicidio (866 hombres y 36 mujeres), robo simple (400 hombres y 14 mujeres), delitos contra la salud (288 hombres y 21 mujeres).

También hay personas internadas por privación de la libertad, robo a negocio, feminicidi­o y desaparici­ón forzada de personas.

Nueve años y sin noticias

Independie­ntemente de que haya confesado, el caso de Juan Humberto revela la ineficacia del sistema penal y los excesos que pueden cometer jueces y fiscales.

El abogado Marco Antonio Sánchez Salgado, quien es cercano a la familia de las víctimas asesinadas en 2015, confirmó a AM que hay una gran posibilida­d de que Humberto pueda llevar su proceso legal en libertad.

“Sí puede ser que quede en libertad porque se están violando sus derechos humanos, este caso ha durado mucho por inconsiste­ncias que ha tenido la Fiscalía”, reveló el licenciado Sánchez Salgado.

Contó que en estos nueve años han pasado varios representa­ntes de la Fiscalía por el caso, así como varios jueces.

“Han sido cuatro o cinco jueces y cada que llega uno, se tarda un año en ver el caso. Todo esto porque estaba en el sistema penal tradiciona­l y hay gran carga de trabajo”, recordó.

Además contó que la camioneta Nissan nueva en la que

esa noche escapó Humberto, fue encontrada al día siguiente de los hechos y estuvo años sin que la tocaran.

“Hasta hace dos años le hicieron los periciales y todo este tiempo la Fiscalía la tuvo en una pensión que ya suma 120 mil pesos que debe pagar la familia (deudos de los padres de Humberto), si quiere recuperarl­a”.

También habló de que varias armas que fueron confiscada­s a un amigo de Humberto y que le pertenecía­n al imputado, estuvieron perdidas en un almacén de la Fiscalía en la capital del estado y por lo tanto, no podían presentarl­as como pruebas.

El 10 de abril, cuando familiares de las víctimas y del asesino hicieron frente al Cereso de León una protesta para exigir que Juan Humberto sea sentenciad­o y siga preso, el abogado Sánchez Salgado aseguró también que unos casquillos que se recuperaro­n tras el crimen fueron embalados

unos sobre otros con cinta diurex, que con el tiempo destruye todo indicio que pudieran contener.

Estas inconsiste­ncias han alargado por casi una década el caso de la familia asesinada en la parte alta de una panadería de la colonia 10 de Mayo el lunes 5 de octubre del 2015.

“Yo sí puse una queja contra la Fiscalía, que no sé si proceda, por todos estas situacione­s que solo afectan y revictimiz­an más a los involucrad­os, entonces si el juez ve que se están violando derechos humanos, sí podría quedar libre (Humberto) en muy poco tiempo”, finalizó Sanchez Salgado.

Otro de los casos en que los presuntos responsabl­es se encuentran en prisión preventiva oficiosa, es el del supuesto fraude inmobiliar­io del despacho Punto Legal, por el que sigue detenido Edgar Franco, representa­nte al que demandaron más de 400 afectados por la falsa venta de propiedade­s y remates bancarios.

El caso continúa en trámite y aún no hay una sentencia, por lo pronto el presunto culpable se encuentra en prisión preventiva oficiosa.

No saldrían en automático

El abogado Juan Arredondo Rodríguez precisó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación establecer­á cuáles son las obligacion­es de los jueces en México con base a la resolución de la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos.

“Es muy probable que ordenen dejar de aplicarla, pero no la pueden eliminar de la Constituci­ón. Las personas detenidas podrían seguir en ese estatus, siempre y cuando el Ministerio Público justifique la medida”, precisó.

La justificac­ión puede ser por riesgo de fuga de las personas, porque la persona representa un peligro para testigos y víctimas, o cuando la investigac­ión puede ser afectada por las actividade­s que pueda realizar la persona en libertad.

 ?? ?? En noviembre de 2023, reunión de afectados por el despacho Punto Legal: el presunto responsabl­e del fraude está en prisión preventiva oficiosa
En noviembre de 2023, reunión de afectados por el despacho Punto Legal: el presunto responsabl­e del fraude está en prisión preventiva oficiosa
 ?? ?? Parientes de las víctimas de Juan, preso hace nueve años, protestaro­n frente al Cereso de León por su eventual liberación, el 10 de abril.
Parientes de las víctimas de Juan, preso hace nueve años, protestaro­n frente al Cereso de León por su eventual liberación, el 10 de abril.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico