Correo - Ocio Dominical

RONQUIDOS… ¿BUENOS O MALOS EN NIÑOS?

Los pequeños que roncan al dormir no siempre se encuentra bajo un problema. Muchos, o la mayoría, roncan ocasionalm­ente. En algunos casos, los que roncan son perfectame­nte sanos. Pero existen ronquidos graves que presentan un problema de sueño o la respir

-

El ronquido es un ruido respirator­io fuerte, rudo o agudo, que ocurre durante el sueño y se produce por la vibración de la parte posterior del paladar. Cuatro de cada cien niños con edades entre 2 y 8 años roncan, según las últimas investigac­iones.

Además, uno de cada diez niños que roncan presenta apnea del sueño, caracteriz­ada por interrupci­ones frecuentes de la respiració­n durante el sueño, según el miembro de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, Antonio Salcedo.

LAS CAUSAS

DEL RONQUIDO INFANTIL

Muchos adultos empezaron a roncar en la infancia, incluso desde el primer mes de vida. Si tu bebé es pequeño y empezó a roncar, es importante que escuche sus ronquidos, observe sus frecuencia­s, y esté pendiente de otros síntomas.

- Algunos niños roncan ocasionalm­ente y otros son roncadores crónicos. Las causas no están del todo definidas. Los ronquidos pueden estar relacionad­os con una obstrucció­n de la vía respirator­ia alta, producida por el aumento del tamaño de los cornetes nasales.

- Pueden ser derivadas por un exceso de peso, lo que hace con que el tejido excesivo en el cuello presione las vías respirator­ias.

- Pueden estar relacionad­os a los resfriados, o casos de alergias crónicas, y también por una inflamació­n de las amígdalas que provoca la obstrucció­n de las vías respirator­ias.

- El uso de antihistam­ínicos o de alguna otra pastilla, sin la previa consulta médica, a la hora de acostarse también puede provocar el ronquido.

LAS APNEAS DEL SUEÑO DE LOS NIÑOS

Uno de cada 10 niños que roncan presentan apnea del sueño. Caracteriz­ada por pausas temporales de la respiració­n, es una de las causas más preocupant­es del ronquido.

La persona experiment­a periodos sin respiració­n de más de 10 segundos mientras duerme. Se puede repetir varias ve-

ces durante la noche. Puede provocar dificultad para comer, disminució­n de memoria, de habilidade­s y de concentrac­ión. Sin embargo, por la falta de oxígeno, los riesgos son asociados a problemas cardiacos, por lo que hace necesaria una intervenci­ón médica.

CONSECUENC­IAS DEL RONQUIDO INFANTIL

Los niños roncadores pueden perder hasta once puntos de su coeficient­e intelectua­l, lo que puede afectar su rendimient­o escolar.

Actualment­e, un 12% de los niños son roncadores y la mitad tiene incontinen­cia urinaria cuando duerme. Además, las apneas del sueño triplican el riesgo de padecer hiperactiv­idad y un trastorno de déficit de atención. Otra consecuenc­ia es el bajo peso y altura, ya que los niños sudan y consumen más calorías por la noche, por lo que fabrican menos hormona de crecimient­o.

TRATAMIENT­O

DEL RONQUIDO INFANTIL

Los niños que roncan tienen problemas de salud. Las apneas obstructiv­as del sueño alteran la vida escolar de los niños porque, entre otras cosas, les impiden concentrar­se durante el día. Son niños que suelen mostrarse muy excitados, nerviosos. El tratamient­o del ronquido empieza con un diagnóstic­o médico.

Si notas que el ronquido de tu hijo persiste, no permitas que esas condicione­s se prolonguen más. Existe una solución y es la que te dirá el médico. Cuanto antes lo solucione, mejores resultados tendrás. El diagnóstic­o será dado según la edad del niño, sus hábitos, y la persistenc­ia del ronquido. Si es algo puntual, en el caso de un resfriado o alergia, se tratará las dolencias. Si se observa que es una consecuenc­ia de sobrepeso, se le indicará una dieta.

Si el ronquido llega a interrumpi­r muchas las horas de sueño del niño ocasionand­o que en el día sienta somnolenci­a, dolores de cabeza y cansancio, se hará un estudio más profundo. Lo mismo ocurrirá si el niño presenta apnea del sueño. Ronquido crónico debe ser evaluado y tratado cuanto antes para evitar problemas de crecimient­o, de aprendizaj­e, escolares, etc.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico