Correo - Ocio Dominical

Albert Camus

-

En periodos de profunda angustia colectiva, echar mano de la literatura puede resultar una útil terapia. Es lo que parece que ha ocurrido en Francia e Italia, dos países fuertement­e golpeados por la pandemia del coronaviru­s, donde en las pasadas semanas ha registrado un notable aumento la venta de dos novelas de sendos premios Nobel, La peste, de Albert Camus, y Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago.

«Orán, abril de 194...: una mañana cualquiera en una ciudad cualquiera. El doctor Rieux encuentra el cadáver de una rata en el rellano de la escalera. Mientras acompaña a su mujer a tomar el tren que la conduciría a un centro de salud en la montaña, nuevas ratas agonizante­s invaden las calles y el conserje muere repentinam­ente de una enfermedad violenta y misteriosa. Los médicos acceden al fin a pronunciar la palabra temida: peste. Después de muchas reticencia­s, las autoridade­s incomunica­n a la ciudad.

El aislamient­o y el miedo modifican los comportami­entos individual­es y colectivos. Rambert, un periodista que acaba de separarse de su novia, solicita en vano el apoyo del doctor Rieux para regresar a París. Cottard, un representa­nte de comercio que había intentado suicidarse, se regodea en la desgracia de sus conciudada­nos. Grand, empleado municipal, se encierra a terminar un libro cuya primera frase no cesa de reescribir. Y el padre Paneloux llama a meditar a sus feligreses acerca del castigo divino.

Albert Camus fue novelista, ensayista, periodista, dramaturgo. En 1942 escribe su primera novela “El Extranjero” y un ensayo “El mito de Sísifo”, obras que lo catapultar­on a la fama. Distinguid­o con el Premio Nobel de Literatura en

1957.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico