Correo

La imagen del día

-

INGRESOS 2018: ENTRE CRISIS, REELECCIÓN Y AÑO DE HIDALGO

Muy en su papel, de orientador y regañón, técnico y rudo a la vez, el secretario de Finanzas y Administra­ción del gobierno estatal, Juan Ignacio Martín Solís, cumplió el ritual anual en la Junta de Enlace Financiero con diputados locales y algunos alcaldes.

Y en esta ocasión, con recortón presupuest­al previo y dos sismos que obligarán a un apretón de cinturón de antología para todos, se dio vuelo el famoso por implacable, ‘Nacho’ Martín.

“Si uno no experiment­a en cabeza ajena, experiment­en en la propia, dejen de presionar a sus tesoreros para que les inventen dinero donde no lo hay… y que luego pateen el bote para que sean otros los que lo paguen”, les dijo el funcionari­o estatal a los alcaldes que asistieron.

Luego los pondría en alerta sobre la responsabi­lidad que cargaban bajo sus espaldas por actos administra­tivos que podrían ejecutar otros, pero que caen en su esfera de su competenci­a y responsabi­lidad.

“No dejen abierta ninguna puerta que les represente algún riesgo en el futuro”, les advirtió.

Y ya sabe usted. Viene un presupuest­o restrictiv­o, con poca posibilida­d para la inversión. Infaltable el regaño: “no sólo se dediquen a estirar la mano: sean creativos, reduzcan gastos, exploren por el impuesto predial”. Que no esperen a que les caiga todo del cielo.

A diferencia de Éctor Jaime Ramírez Barba que hasta cuenta regresiva puso a los que buscarían reelegirse, Martín Solís habló a los alcaldes como si no existiera la ratificaci­ón en el cargo. Siempre tan poco emotivo.

Pero Ramírez Barba no se quiso quedar atrás y también aconsejó, ilustró y regañó. Que hay que dedicar la mayor parte del presupuest­o a seguridad pública, a ocupar las plazas que están vacantes de policías, que no pueden seguir los alcaldes con los pretextos para justificar las abismales diferencia­s de salarios entre las distintas corporacio­nes.

En suma, un panorama sombrío el que se avizora para 2018. Tanto que uno no se explica cómo son 38 los alcaldes que pretenden reelegirse en el cargo con esa crisis en puerta.

Y entre las malas nuevas, la noticia esperanzad­ora corrió por cuenta de la Comisión Federal de Electricid­ad. Se prevé que el déficit provocado por el cobro del Derecho de Alumbrado Público disminuya al cierre de este 2017 con respecto al comportami­ento 2016.

En números cerrados, el año anterior cerró en poco más de 600 millones de pesos y para este 2017 podría rondar los 400 millones, es decir 200 millones de pesos menos de DAP.

Por cierto, sólo dos municipios resultaron con saldo a favor en el cobro de este derecho: San Francisco del Rincón y Moroleón. Algo es algo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico