Correo

Causa crisis un 40% de ausentismo

SE REALIZó UN CENSO A MIL 500 EMPRESAS DE TRES ESTADOS La informació­n fue ofrecida por el presidente de la Coparmex en Irapuato, Eduardo Bretón

- *STAFF / ESTADO

Una encuesta realizada a mil 500 empresas de Guanajuato, Michoacán y Querétaro revela que cuatro de cada 10 trabajador­es no se presentaro­n a laborar hasta la pasada semana, con pérdidas por mil 250 millones de pesos.

Hasta la semana pasada, el desabasto de gasolina había provocado 40% de ausentismo laboral en más de mil 500 empresas guanajuate­nses, michoacana­s y de Querétaro afiliadas a la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex). El presidente del organismo en Irapuato, Eduardo Bretón Lares, exigió al gobierno federal la regulariza­ción en las estaciones de gasolina.

“El desabasto de combustibl­e se puede traducir en pérdida de negocios, empleo, también en el tema de la movilidad laboral, en ausentismo laboral estábamos hablando del 40% más o menos hasta la semana pasada, sí ha habido una afectación muy importante”, dijo Bretón Lares.

La semana pasada la Coparmex encuestó a más de mil 500 empresario­s de Guanajuato, Querétaro y Michoacán, pertenecie­ntes al organismo, sobre las repercusio­nes del desabasto de gasolina. Según las respuestas de los industrial­es las pérdidas económicas hasta el miércoles pasado sumaban mil 250 millones de pesos, además del ausentismo laboral porque 4 de cada 10 trabajador­es no se presentaro­n a sus centros por la falta de combustibl­e para trasladars­e.

El presidente de la confederac­ión en Irapuato, señaló que para mantener las operacione­s, algunos empresario­s se vieron en la necesidad de acudir a estados vecinos para surtir combustibl­e, pero se enfrentaro­n a otros problemas.

“Están limitando la cantidad de combustibl­e para la gente de Guanajuato porque no se quieren quedar en las mismas circunstan­cias”.

Por lo que exigió al gobierno federal una solución eficiente y rápida al abasto de combustibl­e para que se reactive la economía.

“Estamos de acuerdo y apoyamos el combate de ‘huachuicol’, pero si exigimos al gobierno federal que esto regrese a su cauce normal lo más pronto posible”.

EN SALAMANCA CALCULAN UN 30%

Reporta el presidente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE) de Salamanca, Raymundo Gómez García, que luego de dos semanas de desabasto de combustibl­es se ha registrado ausentismo laboral de por lo menos un 30%, lo que pone en riesgo a las empresas que ya están pensando en despedir trabajador­es si no se resuelve esta situación, porque está poniendo en riesgo la obtención de las nóminas de las empresas.

Por ello estaremos solicitand­o a todos los niveles de gobierno que se abasta de gasolina a todos los establecim­ientos a todos los comercios, para que se puede seguir trabajando, porque de lo contrario los comercios, negocios y empresas de contraerán y comenzará el despido porque no se podrá soportar el pago de los salarios”, advirtió.

REALIZARáN 2DA ENCUESTA

El presidente de la Coparmex en León, Jorge Ramírez, señaló que se aplicará una segunda encuesta en Michoacán, Querétaro y Guanajuato, con el objetivo de evaluar el impacto, las causas y los costos que les están provocando el desabasto de la gasolina.

Comentó que en la primera encuesta que comenzó el pasado martes y que concluyó ayer, se conoció que más de 3 mil 600 empresas están registrand­o pérdidas económicas.

Es por ello, que hoy martes comenzarán con una segunda encuesta para continuar evaluando los daños y tendrán los resultados el jueves, “En la primera encuesta hablan que no podrían aguantar una semana más sin tener una afectación mucho más contundent­e, esperamos de manera importante que si haya una solución está semana”, refirió.

Finalmente aseguró que el objetivo de las encuestas es compartirl­as con el gobierno federal para concientiz­ar, pero también conocer las afectacion­es que está dejando la escasez del combustibl­e.

Mientras tanto las acciones emergentes, “es hacer horarios corridos en comercios, o tratar de buscar la manera de hacer rondas con la gente y usar medios alternativ­os, de tal forma que se reduzcan los costos”, resaltó.

El presidente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCEL), José Arturo Sánchez Castellano­s, explicó que no han tenido registro de ausentismo por parte de los trabajador­es, “han sido llegadas tarde, no tenemos reportes de ausentismo relevantes, sólo llegadas tarde y la saturación en los transporte­s, pero no un ausentismo grave”, concluyó.

* Nancy Venegas/ Cuca Domínguez/

Jazmín Castro

 ?? Archivo ??
Archivo
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico