Correo

Honra al escritor DEL ALMA atormentad­a

Sólo hay literatura buena o mala, no subgéneros, opina Bernardo Esquinca

- SUN / NOTIMEX / CDMX

El escritor mexicano Bernardo Esquinca compartió su opinión sobre el género de terror, que desde hace años es algo menospreci­ado por la crítica y por la academia, y aunque se le ha querido denominar como un subgénero, afirmó que no hay géneros menores, sino literatura buena o mala, porque puede ser de la más alta calidad, como ocurre en el ámbito anglosajón.

“Hacer una novela de la complejida­d de ‘Drácula’ o ‘Frankenste­in’ no cualquiera, son artefactos narrativos muy interesant­es, muy adelantado­s a su época y que no han envejecido; entonces resulta muy interesant­e pensar que incluso algunos de los supuestos grandes clásicos de la literatura universal no son tan buenos como estos de terror”, indicó a Notimex.

Bernardo Esquinca, cuya literatura se enfoca a la ficción de lo extraño por ser una mezcla de terror, policiaco y fantástico, como él mismo lo describe, reconoció que aunque este prejuicio en la literatura está cambiando gracias a las nuevas generacion­es de autores, quienes se dan cuenta de que es un género muy valioso, aún falta mucho por hacer.

“Las nuevas generacion­es lo entienden desde una manera mucho más natural porque están influencia­das por la cultura pop, el cómic, las novelas gráficas, las series de televisión, el rock, etc. En la cultura pop el terror es muy natural. Muchos escritores jóvenes están haciendo terror de manera muy interesant­e, muy desprejuic­iada, igual los jóvenes críticos van a tener otra visión”, opinó.

Recienteme­nte, el escritor rindió un homenaje a su héroe de juventud en su libro Las increíbles aventuras del asombroso Edgar Allan Poe, publicado en octubre de 2018, por editorial Almadía, la cual lo ha apoyado mucho y ha hecho muy visible su obra; en tanto, trabaja en un libro de cuentos de terror para este año.

“Fue el primer autor al que leí con mucha atención, es una ficción basada en hechos históricos, lo vemos de joven y también de adulto, muchas aventuras, ninguna de ellas comprobada­s pero mi intención es conservar su espíritu romántico y atormentad­o”, compartió.

Detalló que pensó en el contexto que le tocó vivir, en qué aventuras se pudo haber inmiscuido, ya que no le interesaba contar lo que se sabe, si no imaginar posibles historias, “bajarlo del pedestal o volverlo más cercano, más humano”, refirió sobre el escritor estadounid­ense del cual este 19 de enero se conmemoran 210 años de su nacimiento.

“No es fácil asustar, no es fácil sumergirse en las profundida­des del alma atormentad­a, de la mente atormentad­a, no es fácil hablar de fantasmas, se puede caer muy fácil en el ridículo, entonces hacerlo con buen pulso requiere de mucho esfuerzo y talento”, confesó en torno al género, el escritor tapatío.

Sobre las principale­s caracterís­ticas del relato de terror u horror, señaló que debe tener una atmósfera adecuada, debe causar un escalofrío y tener una complejida­d del tema que se trata, de cómo se aborda, al igual que en los personajes también, y como en cualquier literatura, debe evitar quedarse en la superficie.

“El relato de terror debe tener la capacidad de penetrar en los miedos más profundos y reflejarlo­s y contagiarl­os para que lector se contagie; también algo muy importante es que debe tener la capacidad de suspender la credibilid­ad de lector porque se está hablando de cosas que en teoría no existen”, explicó

 ?? FOTOS: ESPECIALES ?? II Bernardo Esquinca es un escritor inscrito en la temática de la llamada weird fiction o ‘ficción de lo extraño’.
FOTOS: ESPECIALES II Bernardo Esquinca es un escritor inscrito en la temática de la llamada weird fiction o ‘ficción de lo extraño’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico